
El San Valentín de coplas de la primera sesión de cuartos del COAC sale en defensa de Cádiz
La crítica política y la reivindicación estuvo presente en la mayoría de los repertorios de las agrupaciones

Concluyó la primera sesión de cuartos de final del COAC 2025 de este 14 de febrero, día de San Valentín.
Ocho agrupaciones en total que tuvieron palabras para cargar contra las falsedades de las redes sociales, el baboseo machista, la derecha y sus formas, los bulos de la prensa, la esencia del coro, las añoranzas de las cositas de Cádiz
Comenzó la función con el coro Las entrañas de Cádiz, desde su mina más profunda. Acto seguido, llegaron Los trastos para recordanos la falta de industria y vivienda en la ciudad. El tercer turno fue dedicado al humor extramadamente negro, cargante e irónico.
Después llegarían las pelusas de Carmona, que no sabemos si para cuartos de final eran dignas, pero ellos dieron su repertorio, ya que así lo quiso el jurado. Los guardianes del dios Momo invocaron a su deidad y mantuvieron la esencia originaria del tango.
La chirigota del futuro, Cuando tú vas yo vengo, nos puso tiernos con el pasado vivido. El corazón de Cádiz fue crítico, pero también sentimental.
Por último, Los inhumanos, llegaron para cogérsela mortal, para beber, para mearse en todas las calles de Cádiz. Para todo, menos para carnaval (con ironía, porque verdaderamente presumieron de buena chirigota).
Así lo hemos vivido, visto y oído desde el Gran Teatro Falla:
Coro: Las entrañas de Cádiz (Cádiz)

El coro 'Las entrañas de Cádiz' en el COAC 2025
- Letra: David Fernández Romero y Raúl Rodríguez Martínez.
- Música: José Manuel Pedrosa Rodríguez, Antonio Rodríguez Pino, Eduardo Bablé Neira y Manuel Enrique García Rosado (Kike Remolino).
- Dirección: José Manuel Pedrosa Rodríguez.
- Representante legal: Serafín Pérez Lara.
Una cosa es gritar y otra muy distinta cantar alto. El sonido de este coro que trabaja en las profundas minas de Cádiz encaja a la perfección sus voces armonizadas en registros bajos, cantando alto y emocionando al respetable. El agradable sonido de las bandurrias, junto a las guitarrras, que gustosamente entran con mucha delicadeza para explotar, posteriormente, con las firme puesta vocal de este coro masculino.
¡Busco en lo malo, busco en lo bueno!, cantan estos mineros. Representan la barrera, la explosión, y martillean por febrero el corazón. Un primer tango dedicado a lo efímero de las redes sociales, a los escaparates que mostramos en el mundo digital, la exhibición, el postureo, donde se esconden tantos cobardes. Mandan su apoyo a la cantera en su segundo tango y cargan contra los sinvergüenzas que se aprovechan de ella.
Defienden a Cádiz como patrimonio universal, con un repertorio, en general, comprometido con la ciudad.
Comparsa: Los trastos (Cádiz)

La comparsa 'Los trastos' en el COAC 2025
- Letra: José Juan Pastrana Fernández.
- Música: José Martínez González.
- Dirección: Francisco Joaquín Fernández Cressi (Sito).
- Representante legal: Carlos Veneroni Coto.
Suena muy bien esta comparsa y recitan sus versos con un toque único, sobre todo en los pasodobles, sonando de una forma diferente a lo que se está acostumbrado. Entonan hasta los más mínimos detalles, como los silbidos.
La chatarra que tiraste, siempre será mi tesoro, en referencia a ese Cádiz tirado y abandonado. Cantan a la necesidad de reformarse, ante las lecciones que puedan dar las mujeres a los hombres, acentuando a esos carnavaleros babosos, que piensan con el pito. Siguen en la línea crítica, teniendo palabras también para dirigirse al PSOE y sus puñaladas por la espalda, honrando, como contraofensa al político Carlos Díaz, noble y sencillo.
Gracioso momento cargante entre calvos durante los cuplés.
Cuarteto: Ku Klux Klan Klan (Cádiz)

El cuarteto Ku Klux Klan Klan en el COAC 2025
- Letra: Miguel Ángel Moreno
- Música: Miguel Ángel Moreno
- Dirección: Ángel Francisco Gago Cubelo
- Representante legal: Francisco Javier González Ramírez.
Con la ironía desde el principio sobre los pocos locales que hay en Cádiz, que los hay, pero vacíos, el cuarteto del Gago se mantuvo en su línea, llevando al extremo su humor negro y picante. Cargaron un paso, marcando pasos hacia la derecha, ideología que atenta contra la inmigración ilegal o el protocolo antiaborto. Le ponen límites también a la oz y a la martillo. Mencionan la vejez de Joe Biden o la del príncipe Carlos de Inglaterra, para afirmar que el Procopio, aún puede ganar un primer premio. Su carga a Nacho Cano, nervioso por el juicio, el que ya ha perdido en su cabeza, desde luego. La admiración a Trump no es factible, pero tampoco leer la razón, no vayas a volverte más facha que el Ku Klux Klan Klan. Negacionismo, también de los brackets, no solo de evidencias históricas.
Tiran de la letra de Rocío Jurado, en el contexto del día de San Valentín, que les viene al pego, pero para declararle la muerte al humor, pues el Carnaval de Cádiz ha ido a menos, los moralistas se ofenden, pero no les hagamos caso.
El cuarteto compite consigo mismo, para, una vez más, demostrar su gran nivel en la modalidad.
Chirigota: Cariño que pelusilla me tienes (Camas, Sevilla)

La chirigota 'Cariño que pelusilla me tienes' en el COAC 2025
- Letra: José Enrique Solano Salas (Chicho).
- Música: Sergio Caro Vizuete Yeyo.
- Dirección: Fernando Santos Álvarez.
- Representante legal: Alejandro Vidal Llamas.
Coro: Los guardianes del dios Momo (Cádiz)

El coro 'Los guardianes del dios Momo' en el COAC 2025
- Letra: Rafael Pastrana Guillén
- Música: Rafael Pastrana Guillén
- Dirección: Rafael Pastrana Guillén
- Representante legal: Francisco Manuel Olmedo Losey.
Estos amantes del puro tango, invocan a su deidad, el dios Momo. Repiten frases para enfatizar sus ideas, respondiendo los bajos a los tenores, en una presentación que invita a querer seguir escuchando. Cargan contra los envidiosos del carnaval, con los falsos sentimientos de la amistad, mencionando a Juan Carlos Aragón y los tiritos que se pega la gente sobre su figura, que ahora lo alaban, pero en vida, no lo podían ni ver, pero no solo a él... Se agradece la esencia que le da Pastrana, aunque cargan contra él, con ironía, y lo mandan al mismísimo, ya que tiene muchas tonterías con el anti modernismo suyo. Bárbara Rey y su papo relleno, dicho por Juan Carlos, el que fuera rey. ¡Quien no quiera a la tierra, guarnaja y pica billete!, tirando contra los detractores de su propia tierra.
Chirigota: Cuando tú vas yo vengo (Cádiz)

La chirigota 'Cuando tú vas yo vengo' en el COAC 2025
- Letra: Carlos Pérez e Iván Romero
- Música: Carlos Pérez e Iván Romero
- Dirección: Emilio López Vázquez
- Representante legal: Emilio López Vázquez
Estos hombres del futuro, sabios en su mensaje, rememoran y echan en falta el ambiente de Tosantos en la Plaza, lo puro que era antes el domingo de erizada, los ensayos generales, las borriquitas por el Carmen, los partidos de fútbol con tu padre para ir a ver al Cádiz en los tiempos de Mágico González... hasta ahí todo bien. Echan de menos también las barbacoas del Carranza, pero para el medio ambiente y el litoral gaditano, mejor no recordarlas, y mucho menos volver a ellas, pues sí que nos cansamos de ellas. Denuncian la desigualdad de género en la falta de oportunidades laborales, o en los salarios, y hacen hincapié en el miedo que las mujers pasan en la calle o las acusaciones hacia ellas por la forma en cómo visten y también en las acusaciones "de loca" si vas a denunciar.
Buena innovación en el popurrí cuando se dirigen a Miriam Peralta, también a Pepito el Caja o a Bruno Garcia y su "bastoncito de mando".
Comparsa: El corazón de Cádiz (Cádiz)

La comparsa 'El corazón de Cádiz' en el COAC 2025
- Letra: Rafael María Pastrana Lorenzo.
- Música: Marcos Pastrana Lorenzo.
- Dirección: Javier Bonat Perales.
- Representante legal: Javier Bonat Perales.
Donde se ponga el amor a una madre, que se quite lo demás. El corazón de Cádiz se abrió en canal, para ponerse sentimental, dedicando el 14 de febrero al amor hacia una madre, "el refugio al que acudir si tengo miedo", el corazón más puro que existe. Más críticos y reivindicativos, señalan a Pedro Sánchez, presidente del gobierno, como traidor de España, por la actual situación de la vivienda, por el recorte a las condenas de violadores o por los muertos de Valencia.
Chirigota: Los inhumanos (Cádiz)

La chirigota 'Los inhumanos' en el COAC 2025
- Letra: Miguel Ángel Ríos Pérez y Víctor Jurado Fernández.
- Música: Víctor Jurado Fernández.
- Dirección: Raúl Cortes Alcon
- Representante legal: Miguel Ángel Ríos Pérez.
La poca vergüenza en estado puro. Los que fuesen los bipolares volvieron, una ronda más, para despedir la primera sesión de cuartos con su doble cara. Por un lado, continuaron con su papel de forasteros que vienen a Cádiz a emborracharse, mearse y a escuchar de todo menos carnaval. Su otra cara fue la crítica, cargando contra la traición y la vergüenza de los políticos de España. También se dirigieron hacia las formas en las que, concretamente, la chirigota Las precavidas, se han adentrado este año en el concurso y agradecen a sus abuelos el haberles enseñado los valores originales de la cultura carnavalesca. Agradecido repertorio que hizo reír hasta al foso de periodistas.