La comparsa 'La Resistencia' en el Gran Teatro Falla
La comparsa 'La Resistencia' en semifinales del COAC 2025

'La resistencia' no tuvo reparos en sus letras en una entretenida primera sesión de semifinales del COAC 2025

La chirigota ‘Los inhumanos’ se emociona profundamente en el final de su popurrí

Actualizado:

El Gran Teatro Falla acogía este domingo 23 de febrero, a las 20:00 horas la primera sesión de semifinales del COAC 2025.

Las agrupaciones del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas comenzaron así su penúltima etapa, para buscar un hueco en la gran final del próximo 28 de febrero.

En la sesión dominguera hubo un total de ocho agrupaciones.

Inauguró la sesión el coro de Fernández y Pedrosa, Las Entrañas de Cádiz. El segundo lugar en el orden de actuación fue para la comparsa de los hermanas Pastrana con El corazón de Cádiz.

Posteriormente, el cuarteto Ku Kux Klan Klan hizo gala de su secta particular. La mitad de la sesión se cumplió con la actuación del coro Los guardianes del dios Momo, de Faly Pastrana.

La quinta actuación fue para la comparsa del Carapapa, La resistencia. La chirigota Cuando tú vas yo vengo fue siguiente en el orden de actuación.

El penúltimo turno fue para La tribu del Chapa y cerró la sesión la chirigota Los inhumanos.

Coro: Las entrañas de Cádiz (Cádiz)

Coro 'Las entrañas de Cádiz'

El coro 'Las entrañas de Cádiz' en semifinales del COAC 2025

  • Letra: David Fernández Romero y Raúl Rodríguez Martínez.
  • Música: José Manuel Pedrosa Rodríguez, Antonio Rodríguez Pino, Eduardo Bablé Neira y Manuel Enrique García Rosado (Kike Remolino).
  • Dirección: José Manuel Pedrosa Rodríguez.
  • Representante legal: Serafín Pérez Lara.

Siguen rebuscando en lo malo y en lo bueno este coro de las entrañas de Cádiz con esa presentación impecable en mensaje, instrumental y voces.

Un primer tango muy reivindicativo donde narran esos tristes acontecimientos de la mar. Niños, madres y padres que tienen la ilusión de tener una nueva vida y para ello tienen que cruzar el océano con un frío que cala en los huesos y, en la mayor parte de ocasiones, el sueño se queda en nada. En el segundo tango recuerdan el discurso de la obispa que intervino durante uno de los actos de bienvenida a la presidencia de Donal Trump en EEUU, pues sus palabras fueron contundentes con más presencia, más garra y más valiente que tantos curas que no hacen nada, recoge el coro, valorando la actuación de esta mujer, representante de Dios.

En los cuplés hicieron una comparativa donde relacionaron al presidente norteamericano con el presidente del Cádiz.

Comparsa: El corazón de Cádiz (Cádiz)

'La resistencia' no tuvo reparos en sus letras en una entretenida primera sesión de semifinales del COAC 2025

La comparsa 'El corazón de Cádiz' en semifinales del COAC 2025

  • Letra: Rafael María Pastrana Lorenzo.
  • Música: Marcos Pastrana Lorenzo.
  • Dirección: Javier Bonat Perales.
  • Representante legal: Javier Bonat Perales.

No exentos de polémica, pues al grupo se le identificó en una ideología que ellos mismos rechazaron, ya que medios de comunicación sensacionalistas y grupos de extrema derecha apoyaron uno de los pasodobles de la sesión de cuartos de final. No tenían esa intención, dicen, pero la pluma, a veces, se hace dificil de encajar.

Sus nuevos mensajes tampoco les hace apartarlos mucho de ese posicionamiento político en el que le han etiquetado, pero bueno, hay matices. Hacen un viaje al pasado, hacia la España del franquismo, para recordar a esos abuelos, a ciudadanos de segunda, camarero, jornaleros, albañiles que envejecieron aguantando la soberbia del gobierno de entonces. Destacan que, sin embargo, hoy día, el racismo, en esta patria se está condenando y que la xenofobia se persigue en España. No sé si están bien enterados, aunque el racismo no es algo muy latente, pero sí que está implícito en muchos aspectos sociopolíticos en la sociedad española.

En el segundo pasodoble atacan a Felipe VI, tan 'bufón', como su padre, cantan. También se acuerdan de aquellos fascistas que añoran otros tiempos y dejan caer que Cataluña está sacándonos las entrañas. Igual les conviene hacer una revisión de lo que intentan transmitir, más analítica y objetiva, pues la crítica fácil no convence, aunque a muchos les guste lo que oyen.

Cuarteto: Ku Klux Klan Klan (Cádiz)

'La resistencia' no tuvo reparos en sus letras en una entretenida primera sesión de semifinales del COAC 2025

El cuarteto 'Ku Klux Klan Klan' en semifinales del COAC 2025

  • Letra: Miguel Ángel Moreno
  • Música: Miguel Ángel Moreno
  • Dirección: Ángel Francisco Gago Cubelo
  • Representante legal: Francisco Javier González Ramírez.

El cuarteto del Gago y Miguel Ángel Moreno ofreció otro repertorio cargado de críticas irónicas. Señalaron al presidente Trump, que con 30 y tantos delitos ahí está como el manda más de los Estados Unidos. Camala suerte que no ganó Camala Harris, comentan, con ese juego de palabras que tanto define su estilo.

Las opiniones propias también marcan la temática del grupo supremacista, algo que no permiten. También hacen humor con la coca, salen dos de pillar y se cae el de en medio. Llegó el momento de la quema de libretos, que meterán en el fuego incluso a los más antiguos, los de la época de antes de cristo, para aclarar qe realmente son los del "antes y después de Canal Sur", con su carga hacia la radio televisión andaluza.

Recuerda el cuarteto que el estadio del Cádiz no se llama Carranza, al mencionar la dinámica de los cambios de nombres de calles y plazas de la ciudad. El turismo de Mallorca, de balcones, un tipo de turismo no sostenible y afirman, en su continuación irónica, que a ver si se tiran pronto los sevillanos y los madirleños. Mencionan los recortes de Juanma Moreno y los derroches de luz durante la navidad por parte del Ayuntamiento de Cádiz. También se acuerdan del pregonero, qe sale en diferentes chirigotas pregoneras, a quien ha contratado, dicen, un gobierno de peperos.

Terminan además, recordan que se van a pegar su última cuarteto, algo que parece que ahora está de moda anunciar durante los repertorios. Muera el humor.

Coro: Los guardianes del dios Momo (Cádiz)

Coro 'Los guardianes del dios Momo' en el Gran Teatro Falla

Coro 'Los guardianes del dios Momo' en semifinales del COAC 2025

  • Letra: Rafael Pastrana Guillén
  • Música: Rafael Pastrana Guillén
  • Dirección: Rafael Pastrana Guillén
  • Representante legal: Francisco Manuel Olmedo Losey.

El coro que rinde culto al dios Momo, trayendo ese sonido clásico característico de la modalidad. Un primer tango dedicado para las amas de casa, aquellas que no tuvieron galones, solo un viejo delantal y aquellas que no supieron lo que es un sueldo. En el segundo cantan hacia aquellas vivencias pasadas, las batallas vencidas en forma de operaciones, pues al final, el tiempo cura las heridas.

Se acuerdan de Paco, El Pellejo, que en un cameo en una boda se dieron cuenta que el que estaba cantando era él e irrumple en los cuplés el romancero Mama Coac para recordar una de las temáticas más recurrentes este año en el certamen: la nariz de lucas.

Homenajearon en el popurrí a Joaquín Márquez Carapapa con una cuarteta que cantó parte de la comparsa 'La resistencia' junto al coro de Pastrana.

Comparsa: La resistencia (Cádiz)

'La resistencia' no tuvo reparos en sus letras en una entretenida primera sesión de semifinales del COAC 2025

La comparsa 'La Resistencia' en semifinales del COAC 2025

  • Letra: David Márquez Mateos (Carapapa).
  • Música: David Márquez Mateos (Carapapa).
  • Dirección: Rafael Velázquez Jones.
  • Representante legal: Rafael Velázquez Jones.

Preparados para cargar sus armas de papelillos, el grupo ha mejorado aún más su actuación con respecto a las dos anteriores.

En su primer pasodoble, cargan duramente contra la asociación Abogados Cristianos y su doble rasero, pue se ofenden con una estampa y no tanto con los pederasta o tampoco se molestan cuando en las residencias murieron tantos abuelos, cantan. En el segundo pasodoble se acuerdan del ausente en el certamen de este año, pues David Márquez se alegra de su regreso pero reconoce queMartinez Ares no ha sido buen compañero y le pide que "en vez de apuñalarnos, luchemos por nuestra fiesta".

Los cuplés dedicados al atentado que sufrió Donald Trump, que después de todo, la oreja le huele chunga, pues el cacho de carne de la oreja que perdió lo reemplazó con un injerto con parte de un pene muerto. El segundo se lo dedican a Juan Carlos y a Bárbara Rey, quiénes "se hartaban de drogas, alcohol y sexo", pero la gente tiene muy mala lengua, ellos no lo ven capaces.

Chirigota: Cuando tú vas yo vengo (Cádiz)

La chirigota 'Cuando tú vas, yo vengo' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Cuando tú vas, yo vengo' en semifinales del COAC 2025

  • Letra: Carlos Pérez e Iván Romero
  • Música: Carlos Pérez e Iván Romero
  • Dirección: Emilio López Vázquez
  • Representante legal: Emilio López Vázquez

Quizá la chirigota no esperaba ese pase a semifinales, ya que las letras de sus mensajes no han sido muy innovadoras, sino más bien recurrentes.

Estos hombres del futuro han cantado, en el primero de sus pasodobles, a la falta de vivienda en Cádiz, que no es que no sea importante la demanda, pero los versos no brillaban por su ingenio. En el segundo se dirigen a uno de sus antiguos componentes, que es de Los Palacios, para resaltar que hay algunos que sienten la fiesta más que muchos gaditanos, como el que fuera su compañero.

El segundo cuplé, más agradecido que el primero (que no se han entendido mucho esas referencias gastronómicas) dedicado a Errejón, un robot pero sin tornillos.

Comparsa: La tribu (Cádiz)

La comparsa 'La tribu' en semifinales del COAC 2025

La comparsa 'La tribu' en semifinales del COAC 2025

  • Letra: Miguel Ángel García Argüez el Chapa.
  • Música: Raúl María Cabrera Fernández.
  • Dirección: Francisco Javier Bohórquez Gutiérrez.
  • Representante legal: Manuel Martín Sánchez.

La selva más carnavalera jamás vista.

La agrupación del Chapa cargó contra el racismo, en un primer pasodoble donde se dirigen a aquellas personas que se creen superiores por ser blancos y europeos. Caracterizan a España de altanera y narcista y salen en defensa de esos símbolos que han sido tachados por pertenecer a otras culturas.

En el segundo pasodoble arremeten contra Juanma Moreno y la Junta de Andalucía.

Chirigota: Los inhumanos (Cádiz)

  • Letra: Miguel Ángel Ríos Pérez y Víctor Jurado Fernández.
  • Música: Víctor Jurado Fernández.
  • Dirección: Raúl Cortes Alcon
  • Representante legal: Miguel Ángel Ríos Pérez.

Siempre rozando el límite del humor, la chirigota más dispuesta al botellón y, al mismo tiempo, la que desea barrer para fuera. En el primer pasodoble responden a esa persona que comenta que los gaditanos prefieren la pobreza porque critican el turismo para decirle que aquí el que come del turismo es el empresario usurero, exponiendo que hay pocas opciones para alquilar y a la gente la están quitando de en medio.

El segundo pasodoble dedicado a su afición, el carnaval, la terapia que apacigua sus problemas, la que les roba el sueño desde el día que amanece.

Los cuplés dedicados al padre de Madeleine, que cuando la niña vuelva se cagará en sus muertos porque el cuarto no lo ha recogido. Las colas a raíz de los cucuruchos del Topolino fue la temática del segundo cuplé.

El mejor momento lo dejaron para el final del popurrí, pues cambiaron la última parte del mismo para dedicárselo a Álex Cortes.