El coro 'La fábrica de... chocolate' en el Gran Teatro Falla
El coro 'La fábrica de... chocolate' en el COAC 2025.

El ritmo africano y los guerrilleros de la tacita marcan la última sesión de preliminares del COAC 2025

El coro ‘La fábrica de chocolate’ y la comparsa ‘¡Si alguno quiere guerrilla!’ las agrupaciones más destacable de la última noche de la primera ronda del concurso

Actualizado:

Concluyó la vigésimo segunda función de preliminares del COAC 2025 y con ello termina la primera clasificatoria.

El concurso más largo de la historia del Carnaval de Cádiz, en cuanto a su duración, asumirá ahora la ronda de cuartos de final.

Nos visitaron desde Barbate, Sanlúcar de Barrameda, Alcalá de Guadaira y Rota. Cádiz estuvo representada por partida doble.

Inauguró esta última función el coro, cabeza de serie, La fábrica de chocolate, quiénes llegaron desde Barbate, para mostrar las riquezas naturales del continente africano, trayendo un marchoso ritmo propio de su cultura.

El segundo turno fue para la comparsa de Sanlúcar conocida como El ejército de Pancho viña, quiénes buscaron representar al guerrillero mexicano, contextualizándolo como si fuera del barrio la Viña. Acto seguido llegó la chirigota de Alcalá de Guadaira, Noche de fiesta, con un tipo con el que casi se quedan dormidos en el escenario.

Con la mitad de la sesión cumplida, el cuarto turno de la noche fue para la comparsa ¡Si alguno quiere guerrilla!, que ofreció un gustoso pase interpretando a unos guerrilleros gaditanos. La penúltima actuación fue protagonizada por la chirigota Quien guarda, halla, ofreciendo un repertorio fino, cargado de guasa gaditana y lleno de tiestos en su forillo.

La comparsa Los invasores, desde Rota, cerró la última sesión preliminar del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas.

Así lo hemos vivido, visto y oído desde el Gran Teatro Falla:

Coro: La fábrica de chocolate (Barbate). Cabeza de serie

El coro 'La fábrica de... chocolate' en el Gran Teatro Falla

El coro 'La fábrica de... chocolate' en el COAC 2025.

  • Letra: José Manuel Pérez Martínez y Yurena Reyes González
  • Música: Manuel Varo Pérez y José Manuel Cardoso Romero.
  • Dirección: José Manuel Cardoso Romero.
  • Representante legal: José Manuel Pérez Martínez.

Como si de un pasaje natural africano se tratara, se presentó el coro barbateño. Cuando el trabajo se nota, el público lo agradece y es que la agrupación nos transportó hacia las tierras del continente de África, trayendo un ritmo africanizado, con influencias de la música negra y con innovaciones instrumentistas como el yembé, que marcaba el tempo. Campesinos y campesinas que cuidan y trabajan su tierra, productora de chocolate. Cuidan mucho las voces y los tenores, bajos y contrabajos se compenetran muy bien.

Trajeron un mensaje muy comprometido con el pueblo africano, donde sacaban a relucir las tierras que tiene el continente, pero que son explotadas por personas que buscan su enriquecimiento económico. Tierra productora de chocolate, algo de lo que presumen durante el mensaje y en su tipo, referenciando a Barbatate en plan Nestlé 'Barbatlé'.

Crítico en los tangos, hablando de los millonarios que se enriquecen a base de la explotación el continente y visibilizando el caso de María, la mujer que iba ser desahuciada de su casa de toda la vida en el Pópulo pero que al final fue la fundación del Cádiz CF la que salió en su ayuda.

En el popurrí hemos escuchado clásicos de la música africana, con referencias a Inner Circle y su clásico 'Sweat (A La La La La Song)' o en el final del mismo a Eddy Grant y su 'Gimme Hope Jo Anna'. Bien defendido el repertorio por parte del coro de Barbate

Comparsa: El ejército de Pancho Viña (Cádiz)

La comparsa 'El ejército de Pancho Viña' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'El ejército de Pancho Viña' en el COAC 2025.

  • Letra: David Fernández Romero y Antonio Rodríguez Pino.
  • Música: José Manuel Pedrosa Rodríguez y Raúl Rodríguez Martínez.
  • Dirección: Francisco José Oliveros Vega.
  • Representante legal: Juan Oliveros Vega.

Aunque iban del revolucionario Pancho Villa, la comparsa de nueva creación no ofreció un repertorio muy afín a su tipo, fuera aparte de los mensajes críticos y reivindicativos. El tipo no va al pego con lo que cantan, ya que representan a una figura guerrillera mexicana podrían haberle dado un guiño al país. Las voces un tanto planas, no destacan mucho las segundas. La música de menos a más, mejorando durante el popurrí.

Pasodoble en defensa de la modalidad de coro, pues sin ellos el Carnaval de Cádiz no se podría entender. Más críticos en el segundo que se dirigen hacia los falsos patriotas españoles, que tan solo llevan pulseras, pero no se preocupan por los verdaderos problemas del país. En los cuplés mencionan a La Oreja de Van Gogh y su inacabable trayectoria, además mencionan al Procopio, presente en la autoría de muchas agrupaciones. En el popurrí continúan con la reivindicación, sin destacar mucho.

Chirigota: Noche de fiesta (Alcalá de Guadaira)

La chirigota 'Noche de fiestas' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Noche de fiestas' en el COAC 2025

  • Letra: Marcos Antonio Nogueroles Hernández, José Manuel Martínez Pérez Sema y Francisco Javier Ruiz Quintanilla Foncubierta.
  • Música: Diego Letrán Toledo.
  • Dirección: Eleazar Fernández Gandul.
  • Representante legal: Alberto Domínguez Méndez.

Con las luces apagadas antes de comenzar la función, pues llevan un tipo muy dormilón. Les patrocina Diazepan a estos muchachos alcalareños, que tiran de su tipo pero un tanto sosos. Demandan a Miriam Peralta a que encienda ella la luz del escenario, "ya que es lo único que le falta" por hacer.

Metacarnaval en el primero de los pasodobles, rememorando aquellas finales del Falla de hace 40 años, mencionando a míticos autores como Caracol, en Entre rejas o Julio Pardo con El callejón. En el segundo pasodoble, más reivindicativos, visibilizando la vida de las personas con discapacidades mentales.

Durante el popurrí consiguieron levantar las risas del respetable con su interpretación y mensajes referenciando su tipo.

Comparsa: ¡Si alguno quiere guerrilla! (Cádiz)

La comparsa '¡Si alguno quiere guerrilla!' en el Gran Teatro Falla

La comparsa '¡Si alguno quiere guerrilla!' en el COAC 2025

  • Letra: David Domínguez Gutiérrez, el Principito.
  • Música: David Domínguez Gutiérrez, el Principito.
  • Dirección: Miguel Antonio Novo Martínez.
  • Representante legal: Antonio Valderrama Boza.

Guerrilleros que vinieron a luchar por su tierra, Cádiz. Armados con sus bayonetas y cañones que nos realizan un viaje al pasado de aquellos de la ciudad más antigua de occidente en lucha. Buena interpretación en el tipo, con un forillo donde vemos la muralla de las Puertas de Tierra que ha sido casi reventada. Buenas voces en el grupo, con una muy destable presencia de las voces segundas y la musica regala un agradable soniquete, donde muestran las grandes habilidades de los guitarristas.

En sus mensajes le cantan al valor de la comparsa, reclamando la vuelta de Tino Tovar a la modalidad, además de una metáfora hacia las campanas, como despertador, esas que claman el inicio de las nuevas temporadas y aquellas que anuncian el fin de una grave enfermedad. Cuplés, uno de ellos más destacables, al fumeteo y a la pechá de anfetaminas que se pega un amigo, pero después el café se lo pide con sacarina.

En el popurrí se ponen en formación y lanzan mensajes hacia los valientes gaditanos que se marcharon de las fronteras de su provincia y sobreviven como pueden. Critican el bajo de los camareros y reivindican la lucha de los astilleros. También se refieren en sus coplas a la fuerza de María, la señora que iba ser desahuciada de su vivienda de toda la vida, cargando, al mismo tiempo, contra los asusta viejas.

Chirigota: Quien guarda, halla (Cádiz)

La chirigota' Quien guarda, halla' en el Gran Teatro Falla

La chirigota' Quien guarda, halla' en el COAC 2025

  • Letra: Miguel Ángel Llull Segura y David Verde Pérez.
  • Música: Miguel Ángel Llull Segura.
  • Dirección: Francisco Jesús Aragón Roca.
  • Representante legal: José Reyes García

Con un tipo muy de síndrome de diógenes, que guardan casi todo lo que se encuentran en sus grandes bolsas, se presentó la chirigota de Miguel Ángel Llull. No destacan por sus buenas voces, pero sí por su interpretación y su poca vergüenza sobre el escenario. El forillo desordenado, tla y como el tipo que representan, con una especie de chaqueta marinera por arriba y un chándal fila en las piernas.

Cargan contra el consumismo acordándose de quiénes "van de ecologistas" para después comprar masivamente. Crítico segundo pasodoble hacia la actual gestión de la ciudad, pues se mira más por el turismo, en detrimento de la bajada del negocio local. El oportunismo. "Ya no cabe en su casas ni el gaditano". Por favor dame un cuarto, o mejor dame un trastero, cantan en el estribillo de los cuplés apuntando al jurado.

Vaya la que armaron durante el popurrí, con el momento de las bolsas o la conga que lanzaron. Con tanto escándalo fallaron, casi en el momento final, del popurrí, pues uno de los componentes, con tanto jaleo, se pegó el batacazo. Musicalmente supieron defender el repertorio, incorporando al final del mismo un ukelele que sonó disfrutón.

Comparsa: Los invasores (Rota)

La comparsa 'Los invasores' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'Los invasores' en el COAC 2025

  • Letra: Francisco Javier Arjona Caballero y José María Puyana García de Quirós.
  • Música: José María Puyana García de Quirós y Juan Pablo Gallardo Lago, Cuartokilo.
  • Dirección: José María Puyana García de Quirós.
  • Representante legal: José María Puyana García de Quirós.

"Nos invaden los de fuera, nos invaden forasteros", alerta la comparsa roteña nada más empezar su actuación. Nos da la idea de que tienen un reivindicativo mensaje, pero el tipo tampoco va muy al pego, pretendiendo una especie de homenaje hacia el Gran Teatro Falla. Las voces son planas, no muy destacables y en alguna ocasión se han adelantado al compás que marca el ritmo. Musicalmente dan que desear, la guitarra no consigue dar la musicalidad necesaria para que una comaprsa reluzca.

Tiran de metacarnaval, dedicándole el primero de sus pasodobles a Cádiz, a lo mucho que la quieren y rematan la cuarteta para referirse a su amigo Antonio Molina, pregonero del Carnaval de Cádiz 2025. En el segundo pasadoble, más trabajado que el anterior, maldicen los actos negativos y bendicen las buenas causas para terminar recordando las matanzas a niños en Palestina.

Sonrisa XXL para cantar los cuplés, que no son muy llamativos y un popurrí, que, con mucho respeto, se ha hecho largo, mentiendo voces segundas fuera de tono.