La chirigota 'Los James Bond que da gloria verlos' en semifinales del COAC 2025. Foto: José María Reyna (Ayto. de Cádiz)

El Yuyu vuelve a superarse a sí mismo en la última sesión de semifinales del COAC 2025

La última sesión de semifinales concluyó con la actuación de un total de siete agrupaciones

Actualizado:

Concluyó la cuarta y última sesión de semifinales del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas.

Este miércoles 26 de febrero se celebró la cuarta función del COAC 2025 con la participación de un total de siete agrupaciones que se reparten en un coro, tres chirigotas y tres comparsas.

La penúltima noche del certamen de coplas del Carnaval de Cádiz antes de que el próximo 28 de febrero, día de Andalucía, se celebre la final en el Gran Teatro Falla.

La modalidad de coros fue protagonizada por El lado oscuro, el coro de Julio Pardo.

En comparsas disfrutamos enormemente de guerrilleros gaditanos con Los poderosos; con las momias de Los del otro barrio y con la poesía crítica de DESObdc!!.

La triada de chirigotas estuvo protagonizada por esa agrupaión astigitana atrapada en un ascensor, Al cielo con él; con los agentes 007 del Yuyu, Los James Bond que da gloria verlos y con los que confunden muchas cositas, Cádiz, los que van a cantar te la sudan (los disléxicos).

Así lo hemos vivido, visto y oído desde el Gran Teatro Falla:

Coro: El lado oscuro (Cádiz)

El coro 'El lado oscuro' en el Gran Teatro Falla

El coro 'El lado oscuro' en semifinales del COAC 2025. Foto: José María Reyna (Ayto. de Cádiz)

  • Letra: Antonio Rivas Cabañas y Carlos Sánchez Maira, (Carlines)
  • Música: Julio Pardo Carrillo.
  • Dirección: Daniel Lucena Díez de la Torre.
  • Representante legal: Juan Lucena Morant.

Ira, lujuria, ese lado oscuro que no se emuestra ante la sociedad. Potentes y vibrantes las voces de este coro masculino en su totalidad. Parece que el coro se guardó sus mejores mensajes para semifinales.

El primero de los tangos critica el consumo de drogas, un hábito que empieza con ese cigarrito de la risa, luego la primera raya y termina con la ruina. Así, narran en primera persona esa situación por la que pasa un carnavalero que regresa de uno de los conciertos habiendo consumido, pues como dicen, esta fiesta tiene su lado oscuro. Afirman, con contundencia, que la droga no te convierte en más hombre, un comentario desafortunado de un tema en el que ideal seria aconsejar a todo el mundo, sin distinción sexual. En el segundo visibilizan la triste situación por la que pasan los mendigos, dotados de tan solo una manta para que soporten el frío, en una tierra que caracterizan de postal, con la que muchos hacen fortuna y otros duermen, literalmente, bajo la luna.

Su carga a la iglesia en los cuplés, aquel que merienda monaguillos y sobre la la elección del nuevo papa, que podría ser hasta un obispo de Cádiz, no sin antes preguntar, si los monaguillos son guapos.

Chirigota: Al cielo con él (Écija)

La chirigota 'Al cielo con él' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Al cielo con él' en semifinales del COAC 2025

  • Localidad: Écija (Sevilla).
  • Letra: Juan Francisco Castro Fernández.
  • Música: David Castro Fernández.
  • Dirección: Jorge Manuel Rodríguez González.
  • Representante legal: Juan Francisco Castro Fernández.

Le dieron un pequeña innovación a la presentación con esa parada para darle unas caladitas al cigarro, referenciando así a la chirigota del Pelu.

La agrupación astigitana cantan, en su primer pasodoble a su profundo sentimiento hacia el Carnaval de Cádiz, sus ganas de siempre haber querido sacar un pasodoble y que fuera bien acogido, pues no tratan el certamen como un juego, vienen a darlo todo y que sea lo que dios quiera. Para ellos, estar en el Falla ya es un primero, recitan. Visibilizar el problema de la salud mental en la sociedad española siempre es bien, pues la chirigota se queja de que en España no hay ayudas suficientes al respecto en el segundo de sus pasodobles.

Los cuplés, el primero más fresco, esa novia que prefiere un hotel a acampar con la furgoneta camperizada en la playa y él prefiere la comodidad de comer lleno de arena y mear en un cubo, pues mira cómo Jesús Calleja ha camperizado un cohete.

Comparsa: Los poderosos (Cádiz)

La comparsa 'Los poderosos' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'Los poderosos' en semifinales del COAC 2025

  • Letra: Manuel Lorenzo Cornejo Puente.
  • Música: Manuel Lorenzo Cornejo Puente.
  • Dirección: Manuel Lorenzo Cornejo Puente.
  • Representante legal: Antonio Jesús Ramírez Cruz.

Una comparsa con mucho orgullo gaditano, dispuesta a defender a Cádiz con sus grandes poderes. Mostraron un buen repertorio en su tercera actuación en el certamen.

En el primero de sus pasodobles salen en defensa de esa apodada generación de cristal, castigada y criticada en la sociedad, pues estos poderosos confirman que éstos, a la vida, la echan dos cojones.
El segundo pasodoble más emotivo y familiar. Dirigen su mensaje a ese hombre anciano que se quedó viudo, a quien los días se le hace eternos, pues aquellos que dicen que se puede volver a amar es porque no ha querido de verdad, y cuenta los días que faltan para reencontrarse con su mujer.

Entre los cuplés destacó esa modita de las agrupaciones que, una vez que realizan el repertorio en las tablas del Falla, salen fuera a cantar, dándole una vuelta al mensaje para dirigirse al jurado y decirles que si el respetable quiere escuchar a su comparsa otro días más, nos vemos el viernes (día de la final) que dentro de está más calentito.

Chirigota: Los James Bond que da gloria verlos (Cádiz)

El Yuyu vuelve a superarse a sí mismo en la última sesión de semifinales del COAC 2025

La chirigota 'Los James Bond que da gloria verlos' en semifinales del COAC 2025

  • Letra: José Guerrero Roldán (el Yuyu).
  • Música: José Guerrero Roldán (el Yuyu)
  • Dirección: David Aparicio Collantes
  • Representante legal: José Guerrero Roldán (el Yuyu)

Magistral pase de la chirigota del Yuyu. Si ya era difícil superarse a sí mismo respecto a la anterior eliminatoria, para los agentes 007 ha sido tarea fácil, pues así lo han hecho. El Falla demandó incluso un tercer pasodoble de lo bien que se lo estaba pasando.

El primero de ellos se lo dedicaron a Juan Carlos de Borbón, pues dicen que se le está criticando de forma injusta, a quién se le atribuyen romances, pero todavía no ha dicho nada de la cabra de la legion; encima a la hija de la querida le llaman Sofía; se pensaba que abdicar era una empresa de coches o que es tan sencillo y campechano que ante de las dos caderas se ha partido el cayetano...

Hacia las personas que se sienten animales dirigían su segundo pasodoble, mencionando al vecino Jacobo que se cree un cazón en adobo, o la prima Salvadora que se siente boquerón y se tira a la freidora y también ese caradura que se siente gamba, pues lo que quiere conseguir es que le chupen la cabeza, cantan.

El encuentro del médico con Martínez Ares en un primer cuplé donde destacan todos los tratamientos a los que se somete, pues el auto tira de una caterva y cuatro enfermeros y ya tendría grupo para cuando vuelva. El segundo con su carga hacia los funcionarios, pues había uno al que el urólogo le recomendó tocarse sus partes en busca de anomalías y éste cogió y se descubrió un vulto tres años antes de que saliera.

Comparsa: Los del otro barrio (Cádiz)

El Yuyu vuelve a superarse a sí mismo en la última sesión de semifinales del COAC 2025

La comparsa 'Los del otro barrio' en semifinales del COAC 2025

  • Localidad: Cádiz.
  • Letra: Antonio Jesús Pérez Fuentes, Piru y Sergio Guillén Bancalero, el Tomate.
  • Música: Sergio Guillén Bancalero el Tomate.
  • Dirección: La agrupación.
  • Representante legal: José Adolfo Romero Puyana.

Las momias que han salido de sus tumbas para cantar coplas por Carnaval. Qué bien suena la comparsa de la cantera, aunque pusieron el listón más alto en su anterior pase.

En el primero de los pasodobles salen en defensa de la población inmigrante narrando el maltrato social que reciben. La importancia del decir te quiero salió a relucir en el segundo de sus pasodobles, aquellos que lo dicen de mentira, aquellos que no lo dicen pero lo sienten, los que quieren un poquito o los que se quieren a sí mismos.

En los cuplés lanzan la temática de los altos precios en España, pues están pensando en hacer el gazpacho solo con tomate y a la novia, que se llama Mari Luz, decirle solo Mari, para no gastar más. El segundo trata que han dejado las apuestas y lo confirman tanto que apuestan lo que quieran para demostrarlo.

Chirigota: Cádiz, los que van a cantar te la sudan (los disléxicos) (Cádiz)

  • Letra: Juan Miguel Villegas Mejías Gueli y Juan Miguel Villegas Jiménez.
  • Música: Alejandro Villegas Jiménez y Juan Miguel Villegas Mejías Gueli.
  • Dirección: José Manuel Cornejo Benítez Chico.
  • Representante legal: Cristóbal Cornejo Benítez.

Comparsa: Desobdc!! (Cádiz)

  • Letra: Germán García Rendón.
  • Música: Germán García Rendón.
  • Dirección: Alejandro González Ferrera.
  • Representante legal: Germán García Rendón.