La comparsa 'DesOBDC!!' en el Gran Teatro Falla
La comparsa 'DesOBDC!!' en el COAC 2025.

La poesía desobediente y el homenaje conileño a Paco Alba destacan en la vigésima sesión de preliminares del COAC 2025

La joven chirigota cayetana de Joaquín Martínez Aniceto levantó las risas del Gran Teatro Falla

Actualizado:

Concluyó la vigésima sesión preliminar del COAC 2025.

Con la función de este martes 11 de febrero cumplida, tan solo quedan tres rondas más de preliminares.

Además de Cádiz, nos visitaron agrupaciones desde Sevilla, Roquetas de Mar y las localidades vecinas de Los Barrios y Conil.

Inauguró la sesión el coro sevillano La última función, unos payasos ilusionistas que presentaron su circo. Acto seguido, fue el turno de la comparsa de Los Barrios, conocida como Los gordos, lanzando un mensaje para visibilizar la problemática de la obesidad y criticar la gordofobia.

Los hijos de los millonarios, vulgo ‘Los carahotes’, la chirigota del Joaqui, representaban a cayetanos que lanzaron críticos mensajes contra el sistema y en apoyo a la clase obrera.

La comparsa cabeza de serie, Desobdc!! dejó un buen sacor de boca, presumiendo de sus buenas voces y poéticos mensajes.

Acto seguido llegaría el turno de la chirigota roquetera Las ovejitas negras.

Por último, cerró la vigésima sesión preliminar del COAC 2025 la comparsa conileña Más típico no lo hay, de Conil a Cai, con un grandísimo homenaje a la figura de Paco Alba, de principio a fin.

Así lo hemos vivido, visto y oído desde el Gran Teatro Falla:

Coro: La última función (Sevilla)

El coro 'La última función' en el Gran Teatro Falla

El coro 'La última función' en el COAC 2025.

  • Letra: Sergio Molina Franco.
  • Música: Sergio Molina Franco y Jesús García Elías.
  • Dirección: Rafael Martín Álvarez.
  • Representante legal: Manuel Reina Moreno.

Unos payasos ilusionistas defendiendo el Carnaval de Cádiz, el escenario del Falla, sus coplas y compartiendo ese "inexplicable sentimiento" a la hora de cantar. Bonito mensaje en homenaje al mítico corista Julio Pardo, quien falleció hace dos años, reivindicando una calle en su nombre en Cádiz. Le cantan además a esa culpabilidad que se les recrimina a las agrupaciones foráneas, en cuanto a los cambios que sufre el concurso. Dejan un mensaje extraño, sugiriendo que quizás, ese sentimiento, sea cosa de "competencia.

Cuplés hacia el pureteo, los cuidados con la alimentación que se deben tener a partir de cierta edad. También se han acordado de la chiricomparsa negacionista.

Al principio, hubo alguna voz tenor que estuvo fuera de tono, en alguna que otra ocasión, pero mantuvieron mejor las voces que hacían de bajo. No ha tenido una presencia muy firme, pues los niveles eran bajos, al igual que el bombo y la caja. La percusión no sonaba clara, con poca intensidad, a la igual que las guitarras y las bandurrias en general. Mejoraron en el popurrí, vocal e instrumentalmente, con detalles añadidos como bocinas y silbidos que encajaron bien en el espectáculo.

Chirigota: Los gordos (Los Barrios)

La comparsa 'Los gordos' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'Los gordos' en el COAC 2025.

  • Letra: José Manuel Cardoso Romero.
  • Música: José Manuel Cardoso Romero.
  • Dirección: Daniel López Romero.
  • Representante legal: Salvador Acosta del Río.

La comparsa hace una importante representacion de un problema grave como es la obesidad, una enfermedad que conlleva a la dejadez física y mental, desencadenando en la depresión. La puesta en escena no está mal, pero al mismo tiempo es fácil no hacerlo bien, pues la interpretación la hacen, durante la presentación, sentados en sillones.

Es un tipo muy concreto que no ofrece muchas alternativas en cuanto a la temática de los mensajes, aunque es un buen intento por la importancia de visibilizarlo. Cantan a la ayuda que las personas con sobrepeso necesitan y también tienen palabras para arremeter contra los comentarios gordofóbicos que recibió la presentadora de las campanadas, Lalachús.

Musicalmente, ha sido destacable el punteao de la guitarra, pero en general, la música no brilla, al igual que el nivel de las voces, que no son muy consideradas para lo que se requiere en una comparsa.

Chirigota: Los hijos de los millonarios, vulgo ‘Los carahotes’ (Cádiz)

La chirigota 'Los hijos de los millonarios, vulgo Los carahote' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Los hijos de los millonarios, vulgo Los carahote' en el COAC 2025.

  • Letra: José Joaquín Martínez Aniceto, Joaqui.
  • Música: Antonio Delfín Albela
  • Dirección: Antonio Delfín Albela.
  • Representante legal: José Joaquín Martínez Aniceto, Joaqui.

Cayetanos, afortunados hijos de millonarios que no hacen mucho más que presumir de algo que les han regalado. Renegados de la clase obrera que se hartan de "oloturias aunque tengas dos carreras". Se presentó la joven chirigota de Joaqui que defendió dignamente el repertorio para tratarse de un grupo nuevo. Las voces de sus componentes tenían poca intensidad, lo que les aporta la importante ventaja de no arriesgarse en los tonos y la música tenía esencia chirigotera. El tipo daba para mucho, pero no aprovecharon bien una interpretación que pudo haber dado de más.

Lanzan un mensaje crítico, reclamando vivienda asequible, un problema que, al fin y al cabo "afecta a los mismos" y echan en falta a esa gente de Cádiz que se marcha a la periferia. Se acuerdan del mítico Paco Alba en el segundo pasodoble.

En el popurrí mejoran en cuanto a música y voces, y las letras consiguen levantar la risa del teatro. Reinterpretan a clásicos como Chayanne y su 'Torero' para tirar de su tipo "Dinero aunque yo no haga ni el huevo, me sobra dinero". También tiran del Supercalifragilisticoexpialidoso para hablar del 11M y hacer sorna con quiénes lo consideraron un atentado de la ETA, ironizando además con el sentimiento de izquierda de Pedro Sánchez o el feminismo, de etiqueta, de Iñigo Errejón.

Comparsa: Desobdc!! (Cádiz)

La comparsa 'DesOBDC' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'DesOBDC' en el COAC 2025.

  • Letra: Germán García Rendón.
  • Música: Germán García Rendón.
  • Dirección: Alejandro González Ferrera.
  • Representante legal: Germán García Rendón.

Desobedientes que representan a personajes, aparentemente piratas, con flores en sus brazos. Un forillo que nos recuerda al árbol de la película de Peter Pan, con varios elementos entre sus ramas, pero también puede asemejarse al Sauce Boxeador, el árbol que atrapa a todo lo que pille.

Mucha musicalidad, con una marchosa presentación que nos recuerda a ritmos cumbieros, donde se nota la presencia de un bajo eléctrico que aporta mucha potencica musical. La compenetración entre la guitarra y las voces rozan la perfección, al son del ritmo. La música respira y las voces aguardan, en los versos finales, algo que el oído agradece.

La pluma de German es poética y esa es una de sus características principales. Reivindica y clama a la desobeciencia en el carnaval, esa cultura que no se deja amedentrar. Se dirigen a la directiva del Cádiz CF para arremeter contra Vizcaíno y su praxis al frente del club cadista, para destacar, al mismo tiempo, el valor de la cantera.

Un popurrí, con un destacable momento para aguardar a la tormenta que se acerca, con la que comparan, metafóricamente, con la ola del fascismo y exigen mantener la mente despierta.

Chirigota: Las ovejitas negras (Roquetas de Mar)

La chirigota 'Las ovejitas negras' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Las ovejitas negras' en el COAC 2025.

  • Letra: Juan Antonio Osorio Guerrero, Juan Bautista Herranz Quintero y José Manuel Gómez-Vizcaíno López.
  • Música: Juan Antonio Osorio Guerrero y Mariano Ruiz Sánchez.
  • Dirección: Norman Plaza Martínez.
  • Representante legal: Norman Plaza Martínez.

Estos estudiantes internados representan a unis ricos que acaban siendo internados. El escudo de la institución recuerda al colegio de Hogwarts. Coplas fáciles de escuchar, apta para todos los oídos, pero con la que no consiguen resaltar.

Aprovechan el tipo que llevan para mejorar su repertorio. Hablan de las redes sociales y de fundar un partido, sin ideales (mal asunto). También aprovechan las asignaturas de su representación para relacionarlas con el Carnaval de Cádiz y dirigirse al público del Falla, pues ese es su premio.

Los cuplés no fueron muy destacables, pero le pusieron empeño, donde se preguntan cómo se apaga un vibrador y se dirigen al jurado con el sapo de la chirigota del Bizcocho, a ver si así, les dejan pasar a cuartos.

Comparsa: Más típico no lo hay, de Conil a Cai (Conil)

La comparsa 'Más típico no lo hay, de Conil a Cai' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'Más típico no lo hay, de Conil a Cai' en el COAC 2025.

  • Letra: Luis Miguel Rossi Jiménez.
  • Música: Manuel Enrique García Rosado, Kike Remolino, y Óscar Mosteiro Mesa.
  • Dirección: José Manuel Sánchez Ariza.
  • Representante legal: José Manuel Sánchez Ariza.

Desde antes de su entrada en el Falla, la agrupación ya llamó la atención, pues en el pasacalle, uno de los miembros le pidió matrimonio a su esposa.

Defienden bien las voces la agrupación conileña que le ha hecho un homenaje, desde el principio hasta el final, a la figura de Paco Alba, quien incluso aparece con el reconocido busto situado en la plaza que le da nombre al autor y creador de la modalidad de la comparsa.

Se nota el toque en la música de Kike Remolino y el duro trabajo que ha realizado, en general, los componentes de la agrupación, además, obviamente, de las autorías correspondientes. Primer pasodoble dedicado a Caparrós, a quién definen como una de las personas que consiguió traer la autonomía a Andalucía y, sin duda, lo es.

Más bonito fue el segundo pasodoble todavía, dirigiéndose a Carlota Tormes, la mujer que se recupera tras la operación de un cáncer de mama y quién anunicó que sacará una chirigota callejera en estos carnavales. Porque hay que ponerle coloretes a la vida.

Se despiden con una especie de rezo hacia Paco Alba.