
Cádiz alcanzará el nivel naranja por rayos ultravioleta tras el paso de Martinho
El índice ultravioleta alcanzará niveles poco habituales en esta época del año. Conoce todos los detalles

La provincia de Cádiz vivirá esta semana un cambio radical en la situación meteorológica tras un mes de marzo marcado por la inestabilidad. La retirada de la borrasca atlántica Martinho, que lleva afectando la provincia desde la semana pasada, dará paso a una situación mucho más estable a partir del miércoles, en la que el protagonismo será para el sol y la radiación ultravioleta.
Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Cádiz pasará este miércoles 26 de marzo a nivel naranja por radiación ultravioleta, con un índice UV que alcanzará valores de 7 en localidades como Cádiz capital, Jerez de la Frontera, Algeciras y Grazalema. Este dato supone un riesgo alto para la exposición solar, una advertencia inusual para la primera semana completa de la primavera.
El contraste con la situación actual es significativo. Hasta ahora, la provincia ha encadenado cuatro borrascas atlánticas en lo que va de marzo, que han dejado lluvias generalizadas, tormentas y cielos mayormente cubiertos. La última de ellas, Martinho, todavía dejará un episodio más de lluvias y tormentas este martes 25 de marzo, afectando a las cuatro zonas en las que la AEMET divide el territorio gaditano: litoral gaditano, campiña, Estrecho y Grazalema.
De hecho, La Aemet mantiene activados avisos amarillos por lluvias y tormentas para este martes en las cuatro zonas en las que divide la provincia: litoral gaditano, campiña, Estrecho y sierra de Grazalema. Durante la tarde, las tormentas serán generalizadas, aunque se espera que remitan al final del día.
La situación dará un giro a partir del miércoles, cuando la retirada definitiva de Martinho permitirá la entrada de un anticiclón de las Azores que estabilizará la atmósfera. Esta transición hará que Cádiz pase de la inestabilidad y la nubosidad al dominio de cielos despejados y temperaturas en ascenso. Una situación que estabilizará la atmósfera y permitirá que el sol tome protagonismo, favoreciendo el ascenso del índice UV además del de las temperaturas.
Antes de analizar cómo este aumento de la radiación afectará a otras zonas del país, es importante entender cómo se mide el índice ultravioleta y qué nivel representa un riesgo para la salud. El IUV es una escala estandarizada a nivel internacional que evalúa la intensidad de la radiación solar que alcanza la superficie terrestre. Cuanto más alto es el número, mayor es la peligrosidad para la piel y los ojos, especialmente durante la exposición prolongada.
¿Cómo se mide el índice UV?
El índice UV se calcula combinando varios factores:
- Altura solar (ángulo del sol sobre el horizonte).
- Cantidad de ozono estratosférico, que actúa como filtro natural.
- Nubosidad y cobertura de nubes.
- Altitud del terreno (a más altura, más UV).
- Reflejo de la superficie (agua, arena o nieve amplifican la radiación).
El resultado es un número que permite categorizar el riesgo desde 0 (muy bajo) hasta 11+ (extremo), facilitando a la población tomar medidas preventivas.

Tabla de valores del índice de rayos ultravioleta. Foto: Aemet.
Una subida rápida en toda España
El cambio será rápido. Cádiz pasará del nivel 5 de UV el martes (moderado) al nivel 7 (alto) el miércoles, coincidiendo con la estabilización del tiempo y la desaparición de la nubosidad que ha mantenido a raya la radiación solar en las últimas semanas. Se trata de un fenómeno que no afectará solo a Cádiz, sino que se extenderá a buena parte de la Península.
El mapa de la AEMET para el miércoles refleja que casi todo el sur de España, incluyendo provincias como Huelva, Sevilla, Málaga, Granada y Almería, así como amplias zonas del levante peninsular, registrarán niveles de UV de 7 o incluso de 8. En algunos puntos de Andalucía oriental, como el interior de Granada o Jaén, el índice alcanzará el nivel rojo (muy alto), mientras que en Cádiz, la previsión apunta a un nivel naranja que afectará tanto a zonas costeras como a áreas del interior.

Índice de rayos ultyraviletas en España para este miércoles. Foto: Aemet.
Radiación elevada y temperaturas al alza
En la provincia de Cádiz, el miércoles supondrá un punto de inflexión tras semanas marcadas por la nubosidad. Los cielos se despejarán de forma generalizada y las temperaturas comenzarán a ascender hasta los 18 o 20 °C en buena parte de la provincia. En Cádiz capital, las temperaturas máximas ascenderán hasta 18 o 19 °C, y en zonas del interior como Jerez de la Frontera se podrán alcanzar los 20 °C o Grazalema, que aún este martes se moverá en valores fríos (mínima de 3 °C y máxima de 11 °C), también notará el efecto anticiclónico, con temperaturas que superarán los 15 °C a partir del jueves y cielos mayoritariamente despejados. La estabilidad permitirá que las temperaturas sigan subiendo progresivamente durante la segunda mitad de la semana.
El anticiclón de las Azores, asentado en el Atlántico, actuará de escudo contra la llegada de nuevas borrascas y dejará cielos poco nubosos o despejados en toda la provincia, al menos hasta el fin de semana. Este nuevo escenario, unido al aumento del ángulo solar propio de la primavera, es el responsable directo de la subida del índice UV.
El nivel naranja (riesgo alto) implica que la población deberá extremar las precauciones si va a estar expuesta al sol en las horas centrales del día, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas. Aunque todavía no estamos en los meses más calurosos del año, la radiación ultravioleta ya es lo suficientemente potente como para provocar daños en la piel y los ojos sin la protección adecuada.
Las recomendaciones en este nivel incluyen:
- Evitar la exposición prolongada al sol en las horas centrales.
- Utilizar cremas de protección solar con factor 30 o superior.
- Llevar gafas de sol homologadas y prendas que cubran la piel.
- Buscar sombra siempre que sea posible durante actividades al aire libre.
El fenómeno que vivirá Cádiz esta semana es un clásico en zonas del sur peninsular durante la primavera, cuando los cielos despejados y la elevada radiación solar pueden provocar episodios de UV alto incluso con temperaturas aún suaves. La combinación de la latitud, la cercanía al mar y la rápida estabilización atmosférica favorece esta subida del índice UV.
A lo largo del miércoles y el jueves, este nivel naranja se mantendrá en la mayor parte de la provincia y en otras áreas del sur y este peninsular. Las previsiones de la AEMET apuntan a que esta tendencia podría prolongarse durante varios días, acompañada de un ascenso progresivo de las temperaturas máximas.
De las lluvias continuadas al sol directo
El contraste con la situación previa es evidente. En Cádiz y el resto de la provincia, las lluvias de Martinho pondrán fin a un mes en el que cuatro borrascas atlánticas han dejado un ambiente lluvioso y temperaturas contenidas. Desde la retirada de Martinho, la primavera se dejará notar con más intensidad y las condiciones cambiarán de manera radical.
En definitiva, tras semanas de nubosidad y lluvias, Cádiz pasará a una situación de tiempo seco y soleado, aunque con la advertencia añadida de una radiación solar más alta de lo habitual para estas fechas, que alcanzará el nivel naranja desde el miércoles y que obliga a mantener las precauciones propias de un escenario ya plenamente primaveral.