
Cádiz celebra esta semana el festival ‘Sororama’
El evento se enmarca en la programación del 8M y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Cádiz. Descubre toda la programación

Los días 28 y 29 de marzo de 2025, Cádiz celebra el festival feminista Sororama, una cita organizada en el marco de la programación del 8M, Día Internacional de la Mujer, que busca reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad actual.
Este evento, impulsado conjuntamente por el Ayuntamiento y la Diputación de Cádiz, y coordinado a través de la Fundación Municipal de la Mujer, nace con el firme propósito de visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad, promover la igualdad de género y ofrecer un espacio donde el arte, la cultura y la formación sirvan como herramientas de transformación social.
El Baluarte de la Candelaria se convertirá durante estas dos jornadas en un espacio abierto, plural y reivindicativo en el que se celebrarán una amplia variedad de actividades. La iniciativa, que espera reunir a más de 3.000 personas a lo largo de sus dos días de programación, se plantea como un punto de encuentro donde la ciudadanía pueda acercarse al feminismo desde un enfoque lúdico y pedagógico.
Sororidad, cultura y compromiso social
Sororama surge como una propuesta que trasciende el concepto de festival para convertirse en un espacio de participación colectiva. Desde la organización se subraya que uno de sus principales objetivos es crear una plataforma que acerque la conciencia feminista a la ciudadanía y que reconozca, de manera específica, la labor y el talento de mujeres locales que destacan en disciplinas como la cultura, la ciencia, el arte o el activismo social.
A través de la programación de mesas redondas, talleres, actuaciones musicales, obras teatrales y exposiciones, el festival invita a la reflexión sobre la situación actual de las mujeres en diversos ámbitos de la sociedad. Las actividades están diseñadas para fomentar la participación de un público amplio y diverso, desde personas interesadas en el feminismo hasta quienes desean acercarse por primera vez a esta perspectiva.
El evento se presenta como una oportunidad para generar un espacio sororo, en el que se promueva el aprendizaje compartido y se disfrute de una agenda cultural comprometida con la igualdad de género. A lo largo de sus dos jornadas, Cádiz se llenará de voces femeninas que, desde sus experiencias y trayectorias, abordarán los retos pendientes y las conquistas alcanzadas en materia de igualdad.
Una programación diversa y accesible para toda la ciudadanía
La apertura oficial del festival tendrá lugar el viernes 28 de marzo a las 17:00 horas, momento en el que se abrirán las puertas del Baluarte de la Candelaria para dar inicio a una tarde repleta de actividades. A las 17:30 horas se celebrará la primera mesa redonda, centrada en la presencia de la mujer en el arte. En ella participarán figuras destacadas como la cantante y compositora María La Mónica, la actriz Macarena Ruiz y la modista Floren, quien fue reconocida con la Aguja de Oro del Carnaval 2024.
Más tarde, a las 19:00 horas, tendrá lugar una segunda mesa redonda, esta vez enfocada en el papel de la mujer en la ciencia. El debate contará con la presencia de Mercedes Serrato, doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide; Elena Fernández Respeto, retinóloga oftalmóloga del Hospital de Jerez; y Sara Gómez Miralles, meteoróloga.
La jornada continuará con una serie de actuaciones que pondrán el acento en la cultura popular gaditana y el arte escénico. A las 20:30 horas actuará la chirigota ‘Los del búnker de abajo’, seguida de la obra teatral ‘Te quiero por si me muero’, interpretada por la actriz Macarena Ruiz a las 21:30 horas. La noche culminará con el concierto de la artista ‘La Mare’ a las 23:00 horas y una sesión de Dj que animará el ambiente hasta las 2:00 horas.
El sábado 29 de marzo, el festival reabrirá sus puertas a las 12:00 horas para dar paso a una jornada matinal que combinará literatura, danza y conciencia social. A las 12:30 horas tendrá lugar una sesión de presentaciones de libros a cargo de Marta Ortiz, escritora y autora de la comparsa feminista ‘We Can Do’; Thais Gómez, escritora gaditana; e Irene Carrasco, poeta. Además, la librería Clandestina colaborará acercando al público una selección de títulos con perspectiva feminista.
De manera simultánea, la artista Irene Súnico Vega ofrecerá una propuesta de danza y sensibilización social, a la que seguirá una sesión musical con Dj a partir de las 14:00 horas para amenizar el ambiente durante la hora del almuerzo.
El carnaval y la cultura local, protagonistas
En la tarde del sábado, el carnaval gaditano tomará el protagonismo en la mesa redonda dedicada al papel de la mujer en esta fiesta popular. A partir de las 16:30 horas, mujeres referentes del Carnaval de la Calle y del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Gran Teatro Falla compartirán sus experiencias y reflexionarán sobre la evolución de la presencia femenina en esta manifestación cultural.
Posteriormente, a las 18:00 horas, el escenario acogerá la actuación de la chirigota ALDO, seguida de un romancero a las 19:00 horas y la comparsa ‘La Valla’ a las 19:30 horas. La jornada concluirá con una animación musical a partir de las 20:30 horas, que culminará con el concierto de María La Mónica a las 22:30 horas y la posterior sesión de Dj que pondrá el broche final al festival.
Un espacio inclusivo y familiar
A lo largo de los dos días de ‘Sororama’, el Baluarte de la Candelaria ofrecerá también actividades y servicios pensados para el disfrute y la participación de toda la familia. En este sentido, se habilitará un aula de conciliación coeducativa, destinada a niñas y niños de entre 3 y 12 años, donde podrán disfrutar de talleres y actividades lúdico-educativas orientadas a fomentar la igualdad y la educación en valores. Esta aula incluirá cuentacuentos, dinámicas de grupo y juegos cooperativos diseñados para sensibilizar a las generaciones más jóvenes.
Además, el recinto contará con servicio de barra y foodtrucks, creando así un ambiente distendido y acogedor que permitirá al público disfrutar de la oferta gastronómica local mientras participa en las actividades programadas.
Exposiciones y emprendimiento femenino
El festival se completa con una zona de exposiciones y stands donde se destacará el trabajo de mujeres creadoras y emprendedoras del ámbito artístico y cultural. Entre las expositoras figuran nombres como Diana Raznovich, que presentará la muestra ‘Juntas, la igualdad está más cerca’; la pintora jerezana Dora Moth; la ilustradora Nikunika Celia Parejo Aguilera; Pilar Santos, con su marca Katkrame de artesanía en macramé; y Leticia González, responsable de Cádiz Experiencias, una iniciativa de rutas guiadas con perspectiva de género.
También estarán presentes la tatuadora de renombre internacional Suna Valle, Silvia Zaru, con su colección de macetas pintadas a mano y complementos miyuki, y la revista cultural Alikindooi, especializada en contenidos feministas.
Con esta variada propuesta, ‘Sororama’ se consolida como un espacio imprescindible para quienes deseen reflexionar, aprender y disfrutar en torno a la igualdad de género, el feminismo y la cultura, haciendo de Cádiz un referente de sororidad y compromiso social.