
El Teatro Moderno de Chiclana acoge el musical flamenco ‘Venta de Vargas’, un homenaje a la historia viva del arte jondo

Este próximo sábado 26 de abril, 20:00 horas, el impresionante Teatro Moderno de Chiclana será el escenario del alma flamenca con la puesta en escena del musical “Venta de Vargas”. Se trata de un importante espectáculo que va más allá de la música y pasa a ser una reivindicación cultural y emocional de todo el patrimonio andaluz. Es una obra que recoge la herencia cultural de Catalina Pérez, que fue una visionaria que, en plena posguerra, puso los cimientos de lo que hoy el santuario del flamenco.
La historia comienza en el año 1937, fue Catalina Pérez la que tomó las riendas de la Venta Eritaña, en la localidad de San Fernando. Comenzó todo como un sencillo arrendamiento pero con el paso del tiempo acabó siendo todo un símbolo de resistencia cultural. Eran tiempo difíciles, oscuros, la Venta de Vargas era más que una casa de comidas, se convirtió en un refugio para artistas y aficionados que tenían en el flamenco la manera de sobrevivir emocionalmente a la posguerra. Este recuerdo sigue en cada nota, cada quejío o aplauso que se produce en su interior.
Un recorrido histórico
El espectáculo está producido por Javier Fernández para “Flamenco de la Isla”, poniendo de manifiesto una serie de interrogantes que conectan directamente con la esencia de algo tan profundo como el arte jondo y plantea interesantes preguntas: ¿Qué convierte un lugar en un santuario? ¿Qué le da alma y vida a un espacio que acoge generaciones de cante y flamenco? “Venta de Vargas” es teatro, pero también es la esencia de la música y la danza, viniendo a ser un relato que responde a estas preguntas haciendo un intenso recorrido –emocional- por momentos básicos de la historia del flamenco.
El libreto y la música son una idea de Javier Fernández y Carlos Rey nutriéndose de escenas reales que nos recuerdan a la Venta como la visita de señoritos, las sombras del Tercer Reich y los nazis, el amor familiar o los ecos de los fogones y el embrujo al son de una guitarra. La dirección escénica es de Carlos Carbonell, actuando como bailaor y coreógrafo, con un amplio elenco que combina experiencia y frescura.
Un amplio elenco de artistas
Antonio Canales es el narrador de lujo y viajero en el tiempo, es quién sirve de vehículo conductor de la historia. También cabe destacar la presencia de las protagonistas: María Guerrero, Macarena Ramírez, Elena Arias, Aurora González, Paula Yinet y Jorge Guerrero, entre otros. Cantando destacan Carmen La Shica, El Trini de la Isla y Emilio Florido, y en el apartado musical están Juan Manuel Fernández, Fran Ocaña Alcanzar y Santiago Muñoz. Teniendo destacada presencia el saxofonista Antonio Lizana que dota el espectáculo de una dimensión sonora que une tradición y contemporaneidad.
Las entradas son a precios populares estando disponibles en taquilla o vía tickentradas.com. Se trata de un intenso musical que supone una interesante invitación a recorrer casi un siglo de historia flamenca partiendo desde el epicentro de la Venta que sigue siendo todo un referente. El espectáculo entretiene pero también educa, emociona y preserva las raíces de un arte que floreció en los patios y pasó, con orgullo, a las tablas.