Carreta tirada por bueyes con la imagen de San Isidro, de Los Barrios, la rodea mucho fieles.
Carreta con la imagen de San Isidro, Los Barrios.

La romería de San Isidro en Los Barrios, entre la fe, la cultura y un bello entorno natural

Actualizado:

Cada primavera el entorno de Los Barrios, en el corazón del Campo de Gibraltar, es el habitual escenario de una de las manifestaciones culturales y religiosas con más significación dentro de la provincia de Cádiz y que es la Romería de San Isidro Labrador.

Se trata de una celebración que ocupa los días 26 y 27 de abril de 2025, con una gran carga espiritual así como de amplio respeto a la tradición, todo ello en el incomparable marco del entorno del Parque Natural de Los Alcornocales.

Fiesta de Interés Turístico Nacional

La Romería de San Isidro, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, tiene su inicio el sábado a las 9:30 de la mañana justo en el momento en el que sale la imagen del santo desde la Iglesia de San Isidro una vez ha realizado la bendición de estandartes y espigas de trigo. Suele ser un gesto que está acompañado por el repicar de las campanas y los cantos del coro, todo ello tiene una simbología muy clara en el que se pone de manifiesto la unión entre el trabajo en el campo y la protección de Dios.

A las 12:00 horas la comitiva realiza una emocionante parada en la Venta El Frenazo, en la que se reza el Ángelus. Se trata de un momento de gran recogimiento y solemnidad a la par que la dimensión espiritual que se vive ya no sólo dentro del tempo sino en los caminos de la romería.

La procesión continúa sobre 15:00 horas camino de la zona recreativa de La Montera del Torero, allí es donde se respira profundamente el ambiente romero con cantes, bailes y comida.

El regreso de la imagen será el domingo a las 16:00 horas llegando al municipio alrededor de las 20:30 horas. Esta romería es muy reconocida en toda la provincia y es un reencuentro con los orígenes religiosos de la misma y una expresión de identidad teniendo en San Isidro una figura que aúna la comunidad, la fe y el medio natural. Todo ello es la esencia de esta festividad.

Plan Romero

El Plan Romero 2025 garantiza un festejo seguro y respetuoso con el medioambiente y el entorno. Además hay que destacar que se habilitarán 28 aseos químicos de los cuales dos de ellos son adaptados, también se dispondrán múltiples puntos de reciclaje y/o de recogida de residuos, se suma a ello un dispositivo especial de seguridad en el que participará el escuadrón de caballería de la Guardia Civil. Además habrá un sistema de walkies al objeto de optimizar la coordinación en zonas con escasa cobertura.

El Ayuntamiento dispondrá un servicio especial de autobuses que tiene su salida en El Morisco, esto facilita el acceso al paraje natural. Para esto hay que sacar un billete en la Delegación de Juventud y que tiene la fecha límite hasta el próximo 25 de abril a un precio de tres euros/trayecto.

La romería se reactivó en el año 1964 gracias al Padre José Vizo Méndez, teniendo su origen en 1849, hoy día es cita esencial del calendario cultural y religioso de la zona teniendo el apoyo de la Delegación de Ferias y Fiestas, de esta forma San Isidro vuelve a recorrer los senderos de Los Alcornocales.