
¿Sabes qué municipio de Cádiz está a mayor altitud? ¿Y a menor? Grazalema no es el rey de la montaña ni Cádiz está sentada a la orilla del mar
Solo hay una localidad que esté al nivel del mar y solo siete municipios están a menos de diez metros sobre el nivel del mar. Otros siete están por encima de los 500 metros

Cuando pensamos en la altura a la que están los municipios de la provincia de Cádiz, la mayoría cree que el que está a mayor altitud es Grazalema y que Cádiz capital es el que está a menor altitud, al estar a nivel del mar. Ni lo uno ni lo otro es cierto.
Así que ni Grazalema es el hipotético rey de la montaña ni Cádiz está sentada a la orilla del mar, como dirían algún poema o alguna copla de Carnaval. Siempre, siguiendo los criterios del Instituto Geográfico Nacional (IGN), que calcula las altitudes según lo que se llama el centroide de la localidad.
En la provincia gaditana, solo hay una localidad que se media esté al nivel del mar y solo siete municipios están a menos de diez metros sobre el nivel del mar de media. Ninguno de ellos es Cádiz capital. En el otro extremo, el de mayor altitud media, aparece que siete están por encima de los 500 metros y otro está a esa altitud.
Y es que, el municipio que está a menor altura de media de la provincia es El Puerto, que está al nivel del mar. Le seguirían Chipiona, a 4 metros sobre el nivel del mar, La Línea, a 5 metros de altitud, y Tarifa, a 7 metros. San Fernando (8 metros), Puerto Real (9 metros) y Rota (9 metros) completan el listado de localidades por debajo de los 10 metros sobre el nivel del mar, según los datos del Instituto Geográfico Nacional.
Te dejamos este mapa de la provincia para que puedas explora la altitud de los municipios de Cádiz. Haz clic en cada punto para conocer qué municipio es y su altitud media según los datos del Instituto Geográfico Nacional.
Cádiz capital estaría, según ese criterio del centroíde que emplea el IGN, a 13 metros a nivel del mar. El punto más alto de la ciudad estaría a 32 metros sobre el nivel del mar (en la calle Acacias). Prácticamente todo el casco histórico está por encima de los 10 metros sobre el nivel del mar.
Con estos criterios, el título de municipio a más altura de la provincia Cádiz lo ostenta Villaluenga del Rosario (que además es el municipio menos poblado de la provincia), con una altitud de 858 metros sobre el nivel del mar. Le siguen Grazalema, con 812 metros, y Benaocaz, con 793 metros.
No deja de ser, cuando menos llamativo, que Grazalema no ocupe ese lugar de pueblo más alto, cuando incluso en algunas publicaciones aparecen alturas superiores del municipio. Pero no son altitudes tomadas en el centro del municipio o, desde luego, con este criterio del Instituto Geográfico Nacional. En algunas aplicaciones, tanto a Grazalema como a Villaluenga del Rosario le dan zonas en el propio municipio por encima de los 900 metros por encima del nivel del mar. Con los datos de IGN, Villaluenga tendría ese primer puesto.
Con estos datos, la diferencia entre el municipio a más altura y el que menos es de esos 858 metros que separan la cifra oficial de altitud de El Puerto de la de Villaluenga del Rosario. En términos orográficos, sin entrar en las localidades, el punto más alto de la provincia es bastante conocido: el pico de El Torreón (o del Pinar), en el término municipal de Ubrique, que está a 1.654 metros sobre el nivel del mat, en la Sierra del Pinar, dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
Este parque alberga otras alturas significativas como El Cerezo o Mellizo, con 1.600 metros, y la provincia cuenta también con Simancón, con 1.556 metros, y El Reloj, con 1.535 metros, situados en la Sierra del Endrinal.
Otras cimas notables de la provincia son El Monete, con 1.469 metros, y el Pico del Águila, con 1.500 metros, que también se encuentran en la zona de Grazalema.
En cuanto a los puertos de montaña, destacan por su belleza y accesibilidad el Puerto de las Palomas, con 1.357 metros, que conecta Grazalema con Zahara de la Sierra, y el Puerto del Boyar, con 1.103 metros, un punto de referencia para los senderistas y visitantes. El punto más bajo de la provincia, cualquiera de sus 260 kilómetros de costa.

Subida al Pico del Torreón, el más alto de la provincia, en la sierra del Pinar. Foto: WikiCommons.