
El Ayuntamiento de Cádiz destina 220.000 euros a la subvención para la Semana Santa
La ayuda económica a las hermandades se mantiene, tras el aumento del 17 por ciento aprobado en 2024

El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha firmado este lunes 31 de marzo de 2025 el convenio anual con el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, presidido por Juan Carlos Jurado, para otorgar una subvención de 220.000 euros a las hermandades de penitencia, justo antes del inicio de la Semana Santa.
Se trata de la misma cuantía que en 2024, año en el que se incrementó en 35.000 euros con respecto a 2023, lo que supuso un aumento del 17 por ciento.
Bruno García ha defendido que esta ayuda económica “no sólo ayuda a las cofradías a preparar su salida procesional, sino también a la conservación del patrimonio y a su labor social“. Según explicó, se trata de cumplir con el compromiso adquirido en un pleno de hermanos mayores. Esta línea de apoyo a las hermandades va de la mano de la reforma de la carrera oficial, que este año entra en su segunda fase, con colaboración directa del Ayuntamiento.
La operación, aunque institucionalmente consolidada, no deja de generar cierto debate entre sectores ciudadanos. En una ciudad con importantes necesidades sociales y culturales, destinar 220.000 euros de fondos públicos a actividades religiosas plantea preguntas legítimas. Igual que incrementó los premios de Carnaval, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por los eventos tradicionales, pero no todos los colectivos culturales reciben un apoyo tan directo y cuantioso.
El presidente del Consejo, Juan Carlos Jurado, ha agradecido este respaldo, subrayando que el Ayuntamiento “cree en nuestra Semana Santa”. Además, anunció que los próximos Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz incluirán ponencias sobre la Semana Santa y la presentación de un estudio sobre su impacto económico. Dicha investigación podría ser clave para justificar este tipo de subvenciones si demuestra beneficios claros para sectores como el turismo y el comercio local.
Sin embargo, incluso a la espera de ese estudio, la política cultural municipal refleja una tendencia clara: reforzar con fondos públicos los eventos que tienen arraigo y tirón popular. Igual que incrementó los premios de Carnaval, el Consistorio mantiene una línea de acción que algunos consideran desigual en la distribución del presupuesto cultural.
Aunque nadie cuestiona el valor patrimonial y social de la Semana Santa gaditana, sí se plantea el debate sobre si todas las expresiones culturales reciben el mismo trato. El respaldo a las cofradías, ya consolidado, invita a reflexionar sobre las prioridades institucionales en una ciudad que también necesita invertir en otros sectores culturales menos visibles, pero igualmente relevantes para su identidad.