Tarot
El tarot es un método de adivinación del futuro y de autoconocimiento que utiliza una baraja de cartas en la que se representan los arcanos mayores y los arcanos menores, cada carta tiene un significado y de la relación entre ellas, de su interpretación se puede hacer una lectura mediante una técnica de preguntas y respuestas.
Los arcanos mayores son las cartas más conocidas del tarot, son 22 en total y la forman imágenes como El Ermitaño, La Papisa, El Loco o La Muerte, entre otras. Los arcanos menores se dividen en cuatro palos (oros, bastos, espadas y copas) y son los naipes habituales de las barajas de cartas.
¿Historia del Tarot?
Primeros registros históricos
La primera mención directa a la baraja data de 1299, en un manuscrito escrito en Siena por Pipozzo di Sandro, titulado Trattato del governo della famiglia, donde se menciona el término naibis, primer nombre conocido de las cartas de juego.
En 1332, Alfonso XI de Castilla recomienda a sus caballeros abstenerse de jugar a los naipes. Desde 1310, en Alemania comienzan a proliferar prohibiciones, destacando la del padre Johannes en 1377, quien menciona seis tipos de barajas, incluyendo una de 78 cartas que probablemente corresponde al Tarot.
Durante el siglo XIV se multiplican las menciones a las barajas. El 30 de agosto de 1381, el notario de Marsella, Laurent Aycardi, incluye un juego de naipes entre objetos valiosos en un inventario.
El Registro de Cuentas Reales de Carlos VI de Francia en 1392 indica que se pagaron 56 sueldos a Jacquemin Gringonneur por tres juegos de naipes pintados para el rey.
Esta mención generó la hipótesis, aunque incorrecta, de que Gringonneur fue el inventor de la baraja. En 1393, G. B. Morelli recomienda los naibis como educativos para niños, vinculando su origen con las carticellas.
Se considera que el Tarot es anterior a la baraja común, ya que no es hasta finales del siglo XVI cuando empiezan a coexistir ambos tipos. El Tarot perdió popularidad por su complejidad y por incluir los arcanos mayores, considerados inútiles para el juego.
El origen del Tarot es incierto. Se descarta su procedencia oriental, árabe o egipcia, y se sugiere que pudo haberse inspirado en juegos mediterráneos del siglo XIII.
En la Biblioteca Nacional de París se conserva el llamado Tarot de Carlos VI, un conjunto de 17 láminas de 19 x 10 cm, legado a Luis XVI por Roger de Gaignières en 1711. Aunque inicialmente se creyó que era obra de Gringonneur, en realidad fue pintado en el norte de Italia (posiblemente Venecia) a fines del siglo XV. Carecen de leyendas y la numeración es posterior, pero son claramente cartas de Tarot, entre ellas El Emperador, El Papa, El Enamorado, El Carro, La Justicia, entre otras.
El Tarochino de Bolonia es una versión reducida de 62 cartas, eliminando algunos valores menores. Se atribuye a Francesco Fibbia, príncipe de Pisa, exiliado en Bolonia, donde murió en 1419.
Tarot en la Edad Media y el Renacimiento
Para ello habría que ubicarse en la Italia renacentista del siglo XV donde la baraja del tarot de Visconti-Sforza encargada por Filippo María Visconti es considerada como la más antigua de las que se conservan en la actualidad.

Filippo María Visconti By Pisanello - Département des Arts Graphiques du Louvre
Este personaje era un influyente aristócrata de la época, era el famoso Duque de Milán y la baraja se conoció como la Visconti-Sforza, guardada hoy en la Biblioteca de la Universidad de Yale.
Aquella primera baraja de cartas tenía imágenes similares a una del año 1415 llamada de “Los XVI Héroes”.
El tarot como juego de cartas vs. Herramienta esotérica
En un inicio el “tarocchi” no era más que un simple juego de cartas que era jugado en el siglo XIV en la Europa medieval, un simple entretenimiento que se jugaba en Milán, Venecia, Roma, Turín o Nápoles, y cuyo mazo iba tomando ya la forma –en número de naipes- a lo que hoy conocemos como el tarot. (1)
Fue en ambientes más elevados de la sociedad italiana de este periodo histórico donde se le comienza a dar significado a cada carta, donde se establecen relaciones más místicas y profundas pasando de ser un juego de mesa a tener una función predictiva o esotérica.
La asociación de determinadas cartas a un valor esotérico y una simbología oculta comenzó a dotarlo del carácter místico que posee y a darle una vertiente adivinatoria. Es donde destacan los arcanos mayores, las 22 cartas las cuales pasan a ser aquellas que representaban las fuerzas universales y las situaciones que se pueden dar en la vida.
No obstante, no sería hasta el siglo XVIII, de la mano de “Etteilla”, de Jean-Baptiste Alliette, cuando se transforma en un medio para conocer el futuro de una persona, dotándolo de una perspectiva adivinatoria en la que se relacionaban los arcanos con otros elementos astrológicos y con el misticismo del Antiguo Egipto.

Jean-Baptiste Alliette
Influencias del ocultismo y la alquimia
Tal y como conocemos al tarot nos encontramos que las cartas fueron tomando un significado esotérico donde los ocultistas no veían en aquellos primeros mazos un simple juego, sino que había algo más, era una relación con una llave al futuro donde existía la base de un sistema predictivo que también ayudaba a comprender mejor la estructura secreta del universo.
De esa forma cada carta tendría su propia relación con el Árbol de la Vida cabalístico y estarían relacionadas con planetas, símbolos alquímicos y astrológicos en cada arcano.
Así, el tarot pasó a tener un sistema de autoconocimiento de forma que la persona versada en el arte de leer las cartas conociendo todos los significados podría leer el inconsciente y planos espirituales superiores, accediendo, de esa forma, a lo que podía acontecer.
La alquimia también se relaciona de forma muy especial con el tarot, pues más allá de buscar la piedra filosofal lo que pretendían era conseguir el conocimiento, la sabiduría y la transformación espiritual.
Hay una conexión profunda que nos lleva a representar los arcanos mayores con las etapas alquímicas, encontrando, entre otras, la nigredo o disolución y muerte del ego; la albedo, que sería la purificación o el rubedo que es la iluminación y el origen del “oro espiritual”.

Representación del arcano mayor El Mago en el Tarot de Marsella
En función de todo ellos nos encontramos que “El Mago” es el alquimista que controla los elementos y “La Templanza”, por ejemplo, es la unión de los opuestos. De esta forma, en cada carta, nos encontramos que hay un sistema de conocimientos similar a la alquimia en la que hay un mapa para transmutar el alma.
Evolución hasta el tarot moderno
Las cartas, con el paso del tiempo, han tenido una lógica evolución. Tras aquel primer mazo de Visconti nos encontramos que surge el mazo de Mariano de Tortona, entre 1418 y 1425, siendo el precedente del mazo que conocemos en la actualidad aunque con sus diferencias. Aquel sólo tenía 16 triunfos y representaba dioses de la mitología griega siendo los palos de la baraja distintas clases de pájaros que, posteriormente, serían los hoy conocidos.
Pasados 25 años, Jacopo Antonio Marcello, las denomina como Iudus Triumphorum que es lo mismo que “Juego de los triunfos”.
En Milán surgen dos nuevos mazos como el Brera-Brambilla y el Tarocchi Cary-Yale, según documentos del Tribunal de Ferrara fechados sobre 1440.
Con el jubileo de Roma en 1450 hay un gran desplazamiento de peregrinos y gana en popularidad, pasando de ser un juego de las clases altas de la sociedad de la época a llegar a estratos menos elevados, teniendo en cuenta de los exclusivistas que eran en la corte de Milán o de Ferrara.

Cartas de Brera-Brambilla en la
Pinacoteca di Brera atribuidas a Bonifacio Bembo
Aparecen las 56 cartas típicas o arcanos menores donde el mazo carecía de comodines y los palos ya eran cimitarras, bastones, copas y monedas, aunque estas ilustraciones evolucionarían rápidamente dando paso a las espadas, bastos, copas y oros, siendo los naipes tradicionales en Italia o España.
Sobre 1540 ya se usaba un sistema predictivo en el que se elegía aleatoriamente una carta o conjunto de cartas de una baraja, entonces se interpretaba una a una las elegidas, así como en el conjunto relacionado entrelazando el significado en función de la posición que iban adquiriendo.
El tarot moderno no deja de beber en las fuentes que establecieron aquellas primeras formas de mazo. Con el paso del tiempo se ha ido perfilando todo mejor en cuanto a los arcanos mayores y arcanos menores, pero aunque cambie el nombre o el tipo de ilustración el fondo siempre orbita en torno a 22 arcanos mayores y 56 menores que con el Tarot de Marsella o el Tarot Rider-Waite quedaría determinado hasta nuestra actualidad.
Barajas del Tarot
A lo largo de la historia han ido apareciendo diferentes tipos de barajas de cartas que se han utilizado para leer el tarot. Aquí le mostramos algunas de las más populares y representativas.
Barajas ClásicasTarot de Visconti-Sforza (siglo XV)

Cartas de Tarot Visconti-Sforza
Esta baraja de cartas fue encargada por el duque de Milán, Filippo María Visconti, con motivo de la boda de Blanca María como Francisco I Sforza, de ahí que se la llame Visconti-Sforza.

A la izquierda, retrato de Bianca Maria Visconti de Bonifacio Bembo, 1460,
Pinacoteca di Brera, Milán. A la derecha, ilustración de la reina de oros de las cartas del
tarot de Visconti
Aunque no tiene el número actual de arcanos (mayores o mejores), la composición visual de la misma, la interpretación y simbolismo es la que inspiró a otros mazos.
Además, por las ilustraciones que nos han llegado a nuestros días sabemos que era un buen sistema para saber de la visión nobiliaria de la Milán renacentista. Dichas ilustraciones están realzadas con pan de oro, malaquita y otros minerales preciosos.
El tarot Visconti-Sforza tiene tres colecciones conocidas que son la Pierpont-Morgan Bergamo, la Cary-Yale y la Brera-Bambrilla.
Tarot de Mantegna (siglo XV)

Tarot de Mantegna
Son llamadas Tarocchi de Matengna o Cartas del Tarocchi o Baldini, se trata de cincuenta ilustraciones antiguas de maestros italianos del siglo XV pero que no se conocen sus autores.
Se cree que eran cartas de carácter educativo que se dividen en la Serie E y la Serie S, que son los dos conjuntos originales que se tienen de ellas.
La Serie E es la más antigua y de mayor calidad en cuanto a grabados. Su origen podría estar en Ferrara en el año 1465 (Serie E) y 1470 (Serie S). Además, los títulos están en dialecto ferrarés o veneciano. Son ilustraciones de “imagen” o “corte”.
Aunque se le llama Mantegna no se cree que Andrea Mantegna fuera el grabador de estas, ya que posiblemente fue el grabador Baccio Baldini quien tenga relación con su autoría y por ello también de las cartas con su nombre.
En estas cartas hay una jerarquía en cuanto a las condiciones del hombre, pasando del mendigo al emperador, en lo que hoy podríamos identificar como una referencia a los arcanos mayores establecidos en el tarot.
Tarot de Minchiate (siglo XVI)

Cartas de Tarot de Minchiate
Es una baraja que tiene su nacimiento en el Renacimiento tras la Edad Media, posiblemente en la ciudad italiana de Florencia. Tenía 97 cartas en lugar de las 78 tradicionales.
Mencionado en 1543 por Aretino con el nombre de germini, alcanzó gran éxito en toda Italia e incluso se exportó a algunas localidades de Alemania y Francia.
Como particularidad hay que indicar que los arcanos mayores no tenían nombre, pero si estaban numerados con cifras romanas en el interior de una banderola.
Además, las cartas adicionales son los doce signos del zodiaco, junto con las cuatro virtudes –que eran la fe, la esperanza, la caridad y la prudencia- y los cuatro elementos conocidos –fuego, agua, aire y tierra-. Aunque lo más curioso es que los Caballeros (o Caballos) se hallan representados por figuras mitad hombre y mitad caballo.
Tarot de Marsella (siglo XVI)

Cartas del Tarot de Marsella
Tiene su origen en las cartas italianas del siglo XV y fue introducido en el sur de Francia a raíz de la conquista de Milán y el Piamonte por parte de los franceses en el año 1499.
Las ilustraciones tienen un carácter más medieval y recibe posibles influencias del arte vitral gótico por la linealidad de los trazos o los colores, muy del gusto de las vidrieras de la época. Además, coincide en fechas con el auge del tarot en Francia y Suiza.
Se da la circunstancia que esta baraja sería la que, con posterioridad, se reintrodujera en Italia, con esos diseños, siendo una de las más conocidas y utilizadas. De esta baraja derivan otras muchas manteniendo la relación entre arcanos mayores y menores.
Tarot de Jean Dodal (siglo XVI)

Cartas del Tarot de Jean Dodal
Es uno de los mazos más conocidos de tarot derivado del Tarot de Marsella. Se crea en la ciudad francesa de Lyon entre los años 1701 y 1715 y del han partido otras muchas versiones del tarot. Era tosco y artesanal que refleja los grabados en madera de la época.
Su creador fue el maestro fabricante de cartas Jean Dodal, grabado en madera y coloreado a mano con diferentes plantillas. Presenta imágenes asimétricas con diferentes proporciones y detalles. La imperfección hace que sea muy destacado. Además tenía letras invertidas e irregularidades.
Hoy día se conservan pocas copias de este mazo y es objeto de colección. Como elemento destacado decir que no respetaba la divina proporción (el número áureo) y que la carta de “La Templanza” muestra a una mujer con los pechos desnudos que era una referencia a las Vírgenes madre.
Igualmente encontramos simbolismo en la Gota, la Serpiente y la Lemiscata o símbolo del infinito a los pies del Ángel.
Tarot de Etteilla (siglo XVIII)

Cartas de Tarot de Etteilla
Su creador fue un ocultista francés llamado Jean-Baptiste Alliete, nacido en 1738 en París. Se cree que él fue el primer tarotista profesional de la Historia.
Se le conoce como Etteilla –su apellido escrito al revés- y publicó un libro “Etteilla, ou manière de se récréer avec un jeu de cartes” en el año 1770.
Este libro era una especie de guía para usar la baraja de cartas común o de piquet. En 1783 publica el primer libro de métodos adivinatorios usando el Tarot y, posteriormente, la primera baraja diseñada con una finalidad ocultista.
En 1790 reformula los arcanos mayores y menores en un libro sobre sabiduría hermética “Cours théorique et pratique du Livre du Thot” a la par que hacía una introducción de los elementos de la astrología.
Tarot de Besançon (siglo XVIII)

Cartas del Tarot de Besançon
Es una baraja fabricada en la ciudad de Besançon. Se trata de una forma derivada del Tarot de Marsella pero que presenta diferencias con ella, en particular que la Papisa (triunfo II) y el Papa (triunfo V) son reemplazados por, respectivamente, Juno y Júpiter.
Las primeras cartas del Tarot de Besançon aparecieron en Estrasburgo en el siglo XVIII, aunque también en Colmar, Konstanz, Ulm y Munich. La principal ciudad de producción de estas fue la ciudad francesa a donde se trasladó la producción entre el siglo XVIII y XIX.
El Tarot de Bensançcon se remplazó por las barajas de tarot de palo francés. El patrón del Tarot suizo, que surgió en Diessenhofen alrededor de 1860, se derivó del Tarot de Besançon.
Tarot Lenormand (1845)

Cartas del Tarot de Lenormand
Se trata de un conjunto de 36 cartas numeradas y que presentan los naipes con ilustraciones de animales, objetos y personas. Su destino no era la adivinación sino el juego aunque acabó derivando hacia la cartomancia.
Los expertos indican que fue Johann Kaspar Hechtel el creador de la primera baraja siendo comercializado como simple juego de naipes o como parte de un uso adivinatorio.
El nombre de “Petite Lenormand” viene de la adivinadora llamada Marie Anne Lenormand la cual tuvo relación profesional con el propio Napoleón Bonaparte.
Entre las ilustraciones más destacadas de cada naipe están el jinete, el trébol, un barco, una casa, nubes, una serpiente, un ataúd, estrellas, un cruce de caminos y muchas otras que daban todo un carácter simbólico a leer en conjunto.
Las 36 cartas poseían un carácter directo y práctico, concretaba temas del amor, el trabajo, el dinero o las relaciones. No tenía arcanos mayores o menores y las imágenes se presentaban de forma sencilla. Lo normal en este tarot era una lectura en pares o combinaciones de cartas teniendo cada una de ellas una clave específica.
Tarot de Papus (siglo XIX)

Cartas del Tarot de Papus
Se debe al ocultista Gerard Encauss (1866-1916) que firmaba como Papus sus escritos. Su tarot es un conjunto de láminas e imágenes impresas que se atribuyen al mítico Hermes Trimegisto y que se usaba como método predictivo.
Es llamado también como Tarot de los Bohemios por ser popularizado por gitanos y bohemios siendo, para ellos, una especie de biblia predictiva, pues con este echaban la “buenaventura”.
El Tarot de Papus sería una especie de libro donde se dan cita la cosmología, filosofía, arte iniciático y adivinatorio donde se encontraba el saber sintético-simbólico de las culturas antiguas y la tradición esotérica.
Las primeras lecturas de este tarot y la tradición cabalística fueron inspiradas por los textos del ocultista Eliphas Lévi. Tiene una profunda simbología ocultista y es más que un método de adivinación, considerándosele un libro de sabiduría esotérica donde cada carta tiene un valor con un significado místico muy profundo.
Las influencias martinistas, un tipo de movimiento cristiano-místico que buscaba la reintegración espiritual del ser humano, junto con una matriz de números, letras y diferentes símbolos astrológicos que pretenden revelar las leyes ocultas del universo, son la base de la inspiración a la hora de crear el Tarot de Papus.
Tarot de Oswald Wirth (siglo XIX)

Cartas del Tarot de Oswald Wirth
A Oswald Wirth (1860-1943) se debe este tarot que ilustraba su particular versión de este. Lo hizo en colaboración de Stanislas de Guaita, ocultista y poeta francés del siglo XIX, cofundador junto a Joséphin Péladan de la Orden cabalística de la Rosa-cruz, y se conoció como Tarot de Wirth.
Este tarot sería explicado en la obra “El Tarot de los imagineros de la Edad Media”, donde se adentraba en la simbología, hermetismo y saber oculto. Wirth también se interesó por la francmasonería y la orden de la Rosa- Cruz.
Para su creación se inspiró en el Tarot de Marsella, aunque su enfoque es más ocultista y esotérico. Sólo tiene 22 arcanos mayores (versión de 1889) y tiene una gran cantidad de referencias astrológicas. Se apoya en las enseñanzas de la Sociedad Teosófica y la Tradición Hermética. Los colores y estilo tienen enfoque art nouveau.
Tarot Egipcio de Falconnier (1896)

Cartas del Tarot Egipcio de Falconnier
Creado en el año 1896 en base a las ideas del ocultita Paul Christian. Aunque este tenía un tarot propio en el año 1863, de carácter medieval, lo cierto es que sólo cogió los mensajes esotéricos y aquellos que se relacionaban con la mentalidad que se creía egipcia, con mucho misticismo, magia y simbolismo.
Debido a ello, posiblemente, tiene la letra del denominado como Alfabeto de los Magos y que sirve para dar numeración al mazo entero. Igualmente vincula una fuerza astral a cada uno de los naipes. Las ilustraciones de este tarot son obra de Maurice Otto Wegener.
Renombró a los arcanos y modificó la posición numérica en el mazo. Originalmente era en blanco y negro aunque hubo versiones coloreadas y en ricos dorados. Este tarot estaba compuesto por los arcanos mayores y tenía un lenguaje universal dentro de cada naipe o “láminas herméticas”. Los arcanos menores eran indicaciones o detalles, eran cartas “menores”.
Morien Falconnier, a finales del siglo XIX, populariza este tarot creado por él e inspirado en las enseñanzas de Hermes Trismegisto en un intento de devolver la conexión original con el Egipto más místico y que, según él, era una reconstrucción del tarot egipcio perdido que se inspiraba en el libro sagrado de Thot.
En su iconografía destacan dioses como Osiris e Isis o símbolos como al Ankh o el ojo de Horus. Siendo una especie de guía ocultista con una clave iniciática.
Barajas ModernasEn tiempos más recientes, desde inicios del siglo XX hasta la actualidad han ido surgiendo nuevas formas ilustrativas de tarot, algunas sumamente populares y otras, puede, que muy desconocidas.
Tarot Rider-Waite-Smith (1909)

Cartas del Tarot Rider-Waite-Smith
Publicado en 1910 y creado en 1909 el Tarot Rider-Waite Smith es uno de los más populares del mundo. Se le conoce como Tarot Raider o Tarot Waite, son obra de la ilustradora Pamela Colman Smith según las indicaciones de Arthur Edward Waite, un místico y académico, publicado por Rider Company.
Las imágenes que muestra son sencillas y tienen un gran simbolismo habiendo relación con el Tarot de Marsella. En él se han eliminado los elementos cristianos de los arcanos mayores tradicionales como “El Papa” que se transforma en “El Hierofante”, “La Papisa” en “La Sacerdotisa”.
Los arcanos menores pasan a ser ilustraciones más sencillas que son convertidas en escenas alegóricas. Todo recibe muchas influencias de Eliphas Levi y las enseñanzas de la Orden Hermética de la Aurora Dorada.
Cada carta de este tarot tiene su propia narrativa y valores simbólicos, alquímicos, místicos y esotéricos. Buscaba con cada carta la adivinación pero, más allá de todo ello, ser un conducto a la meditación y el crecimiento espiritual.
Igualmente presenta arquetipos universales como El Loco representa el viaje del alma, La Emperatriz la fertilidad y la creatividad, La Muerte la transformación, y así sucesivamente.
La influencia del Tarot Raider-Waite en la actualidad es muy amplia y su estructura ha servido de inspiración a otros muchos mazos. Hoy día es uno de los más estudiados, así como de los más fáciles de interpretar.

Símbolos masónicos en las cartas del tarot
Hay datos que resultan muy desconocidos dentro de esta baraja de tarot Rider-White y es un simbolismo oculto dentro de las imágenes de los arcanos mayores y menores.
El sociólogo e investigador Mike Sosteric afirma que la Masonería, sobre todo en la variante especulativa, reconoció en el Tarot como una forma ideal de instrumento para proyectar su visión del mundo.
Las cartas del Tarot con su amplia gama de símbolos, significados ocultos y místicos era un buen reflejo para la Masonería y proporcionó nuevas ideologías de poder.
El mazo de Arthur Edward Waite, y la influencia evidente de la Orden Hermética de la Aurora Dorada, atiende a las ilustraciones de Pamela Colman Smith, que añade iconografía masónica.
Estos elementos se pueden leer en elementos tales como las columnas del templo de Salomón (representadas con las letras B y J), la estrella con sus cinco puntas y que son las virtudes fundamentales como la sabiduría o la caridad o la llamativa figura del iniciado con los ojos vendados y que son una alusión directa a los rituales propios de la logia.
Tarot de Thoth (Aleister Crowley) (1943)

Ideado por Aleister Crowley
Es una variante que concibió el oculista Aleister Crowley entre los años 1938 y 1943 siendo dibujado por la artista Lady Frieda Harris. No obstante, se mantuvo guardado hasta 1969, una vez fallecidos ambos.
Crowley plasmaba el gran conocimiento que tenía en temas de magia, alquimia, cábala y astrología y trataba de condensar todo ese saber así como las enseñanzas de Thelema, un sistema filosófico que él fundó.
Tiene un carácter muy simbólico y es de profundas convicciones esotéricas. Cada naipe de este tiene valores arquetípicos místicos y referencias astrológicas, cabalísticas y alquímicas.
Para Crowley este tarot no sólo debía ser un sistema adivinatorio sino, también una especie de puerta de acceso a otros planos espirituales superiores.
Harris plasmó un tarot con mucho movimiento ilustrativo, abstracto, psicodélico, con una perfecta combinación geométrica, esotérica y colores.
En el Tarot de Thoth encontramos algunas reinterpretaciones tales como “El Loco” que el principio puro y caótico, la relación con el éter y el espíritu.
“La Justicia” que es el Ajuste o el equilibrio dinámico y el karma cósmico.
“La Fuerza” pasa a ser “La Lujuria” relacionada con la energía sexual o “El Juicio” que es “El Aeon” o la visión thelémica de la nueva era espiritual.
El tarot pretendía ser algo más ambicioso que un simple método de adivinación, pretendía ser un sistema o mapa de Conciencia.
Tarot Egipcio Kier (1970)

Cartas del Tarot Egipcio Kier
Publicado en la década de los 70 del pasado siglo XX por la Editorial Kier, especializada en temas de carácter espiritual y esotérico, intentaba fusionar sabiduría hermética con simbolismo egipcio y temas de astrología, numerología y cábala, de forma que era una especie de oráculo muy complejo.
El mazo tiene 78 cartas y tiene una estética basada en el Antiguo Egipto, con dioses, elementos alquímicos, letras hebreas y referencias numéricas. Así es un tarot que permite diferentes enfoques desde la psicología, a lo espiritual o lo predictivo.
Se argumenta en las enseñanzas esotéricas de Mouni Sadhu o Papus, además de otros saberes rosacruces y herméticos. Trataba de ser un vehículo hacia el autoconocimiento y el desarrollo espiritual.
Igualmente tenía su fuente de inspiración en el llamado “Libro de Thoth”, aquel que fuera escrito antes de la civilización egipcia y que reunía todo el Universo, animales, cultural, lo material, lo espiritual, lo humano o el cosmos.
Dicen que es un mazo “hablador” por sus mensajes claros y directos, invita a la reflexión y al estudio. Se recomienda para tiradas con una visión esotérica o simbólica.
Tarot Morgan-Greer (1979)

Cartas del Tarot Morgan-Greer
Es una baraja muy utilizada por los tarotistas. Se publica en el año 1979 y tiene llamativos colores e ilustraciones, con un estilo artístico psicodélico y una gran carga simbólica, propia de los años 70.
Este tarot fue creado por el artista Bill Greer según las interpretaciones de Lloyd Morgan y sigue el método de la Rider-Waite en su estructura y simbología. Es muy visual y diferente a los demás, con colores más cálidos y envolventes.
Los naipes no tienen marco y son a campo completo, cubren toda la carta y es muy inmersiva. Las figuras aparecen en primer plano y son rostros y expresiones muy detalladas dando una gran riqueza emocional a las mismas.
Es un tipo de mazo para personas experimentadas, con un enfoque emocional profundo pero intuitivo que hace que se conecta rápidamente con ellas.
Es una lectura sin rodeos, directa y con mensajes claros. Basado en el conocimiento continuo, en la sabiduría, y la interpretación de Paul Foster Case y Arthur Edward Waite tiene también 78 cartas dividida en arcanos mayores y menores.
Tarot de Osho Zen (1995)

Cartas del Tarot de Osho Zen
Tiene una inspiración en las escuelas budista Zen y se crea en el año 1995 según la visión del místico Osho. Tiene la particularidad de tener 79 cartas (una más que las clásicas) donde hay 22 arcanos mayores, 56 arcanos mejores y una carta llamada “El Maestro” que no está enumerada.
Las ilustraciones son obra de la pintora Ma Deva Padma que era el pseudónimo de Susan Bernard Morgan-Ostapkowicz, con un estilo muy actual y alejado de los renacentistas.
No presenta una estructura basada en arquetipos esotéricos u ocultistas, sino que reflejan estado mental, emocional, situaciones que se podían dar en la vida cotidiana e invitan a la reflexión.
Es un tarot que intenta reflejar la importancia de dejar o soltar el control y que la persona se deje llevar, que refleja el caos mental y el ruido que puede haber en los pensamientos así como es una invitación a que la personas se transformen, que comience un cambio.
Es una especie de espejo para saber cómo está emocionalmente la persona y de todo aquello que le impide estar en paz. Se dice que es una herramienta de conciencia plena.
Tarot de los Ángeles (2003)

Cartas del Tarot de los Ángeles
Encontramos su origen en el año 2003 y fue creado como una herramienta espiritual que combina la sabiduría más ancestral del tarot con la guía celestial de los ángeles. Está diseñado para conectar con la energía pura y protectora, amorosa de los seres angelicales quienes son mensajeros divinos entre lo terrenal y lo espiritual.
Tiene un enfoque asociado con los ángeles y con mensajes positivos, una guía para afrontar el día a día y situaciones que se dan en la vida de forma específica.
El objetivo no es tanto predecir el futuro sino ayudar a las personas a comprender su presente y su momento en el “Ahora”.
Ayuda a tomar decisiones con sabiduría y descubrir el apoyo invisible que ofrecen esos seres protectores que son los ángeles donde cada arcano mayor es una enseñanza espiritual en/de la vida y que tiene aparejado a un ángel guía. Los arcanos menores son aspectos cotidianos de la vida.
Las ilustraciones dan sensación de luminosidad y están llenas de simbología celestial, son suaves y con colores claros. La conexión que se pretende con ellas es directa y que tenga respuestas amorosas. Ayudan a tener un camino de esperanza y unión con los ángeles.
Cartas del tarot
Las cartas del Tarot se componen de dos partes bien diferenciadas que son los arcanos mayores (22 cartas) y los arcanos menores (56 cartas). Cada una de ellas tiene su propia simbología y significado que el tarotista sabe interpretar solo o en un conjunto de cartas perteneciente a una tirada.
Arcanos Mayores
Se tratan de las cartas de triunfo del tarot y sólo son usadas para visualizar el devenir de la persona. Se consideran las cartas que determinan la lectura y cada una de ellas presenta una figura que se corresponde con un arquetipo simbólico.
Se distinguen de las restantes 56 cartas por que no pertenecen a ningún palo y son de triunfo. Cada carta de los arcanos mayores tiene un personaje y una numeración romana. Lo que muestran es el patrón de vida general de la persona y no están sujetas a ninguna particularidad concreta, expresan significados asociados a cada carta.
Las 22 cartas de los arcanos mayores:
Arcanos Menores
Son un conjunto formado por 56 cartas a razón de 16 cartas por palo, siendo los palos divididos en espadas, copas, oros y bastos.
En el tarot cada carta de los arcanos menores tiene un significado, por palo las espadas eran la nobleza, los bastos el campesinado, las copas eran el clero y los oros los comerciantes. Esta era la significación que tenían en su inicio las cartas donde la sota, el caballo, reina y rey eran los estratos de la sociedad de su tiempo.
Los arcanos menores son las situaciones diarias de la vida, las relaciones con los demás, los actos comunes que se desarrollan en el día a día.
El significado general que tienen por palos es:
- Copas = Agua = Emociones, relaciones, sentimientos.
- Espadas = Aire = Pensamientos, conflictos, decisiones.
- Bastos = Fuego = Creatividad, acción, proyectos.
- Oros = Tierra = Dinero, trabajo, estabilidad.
Las cartas también nos orientan en cuanto a decisiones y son clave para entender los detalles que indica la propia tirada del tarot.
Diferencia entre la Cartomancia y otros sistemas adivinatorios
El tarot tiene su propio simbolismo y significado, en función de las cartas y de la posición de cada una de ellas se podrán establecer una línea adivinatoria, influyendo también el tipo de tirada que se realiza. No sólo se puede usar como herramienta para adivinar el futuro, sino también como eje de conocimiento, autoconocimiento, como guía en situaciones complejas o para crecer espiritualmente.
Con respecto a otros sistemas adivinatorios nos encontramos que la astrología se basa en un sistema de posición de los astros desde el momento del nacimiento y su movimiento, es un sistema que se basa en horas y fechas, pero no en cartas como el tarot.
Las runas usan piedras con símbolos antiguos y se vincula más a la mitología nórdica, las cartas tienen un código basado en los naipes y las ilustraciones, donde se pueden hacer predicciones de futuro a largo o corto plazo.
La quiromancia es la interpretación de las líneas de la mano y los montes, no usa cartas y está en función de aquello que está escrito en la piel, desde el momento del nacimiento, de la persona, como un destino fijado.
El I Ching se basa en hexagramas y es más de carácter filosófico y reflexivo, no tiene un carácter tan inmediato o visual como el tarot.
La bola de cristal es más un sistema basado en la intuición y en imágenes que se pueden visualizar en el cristal, no requiere de reglas ni de conocimiento de símbolos, sino que es más de una percepción psíquica.
Cómo Leer el Tarot
Se debe conectar con las cartas, para ello hay que tomarse unos minutos, tener el mazo en las manos, sentir la energía y establecer la intención que se tiene con la lectura que se va a realizar.
Debe haber una claridad en la pregunta, cuánto más específico se sea, cuánto más se concrete la pregunta, más precisa será la respuesta.
En ocasiones la persona que realiza la lectura suele hacer una limpieza con las cartas poniéndolas sobre el humo del incienso o pasando alguna piedra adecuada para esa función.
Es importante saber también que barajar y cortar las cartas tiene su importancia dentro de la lectura de este.
Hay diferentes formas de barajar las cartas, al estilo tradicional que es mezclando las mismas de forma cruzada, es el “estilo naipes”.
La “mezcla caótica” es la que se extiende todas las cartas en la mesa y se revuelven con la mano. El barajado con intención es aquel que mientras se barajan las cartas la mente ya está orientada a la pregunta con la intención de la inmediata lectura.
Cortar la baraja se puede hacer con la mano izquierda, que es la intuición. Normalmente se pide a la persona que quiere hacer la consulta que corte el mazo en tres partes y luego las vuelva a unir en uno solo.
El llamado “corte en dos” es dividir el mazo en dos partes y se elige aquel del que se sacará las cartas. Finalmente está el “corte intuitivo” que no tiene una regla fija y que el consultante corte como cree que es mejor.
Es importante tener en cuenta la posición de las cartas en la tirada, pues de ella (de la posición) depende el significado preciso que se dé a la lectura.
En tiradas simples el presente se ubica arriba, el pasado y su influencia a la derecha, el futuro estará en el centro, la razón a la izquierda y el potencial se ubicará abajo. Aunque hay que indicar que cada persona que hace la lectura puede tener su propia forma de realizar la interpretación de estas.
Algunas de las posiciones comunes en una lectura incluyen:
- Pasado: Es el cómo influye el pasado en la situación actual.
- Presente: Como están, en el momento actual, las cosas.
- Futuro: Hacia dónde se dirige la energía y la predicción.
- Obstáculos: Qué problemas o dificultades puede haber.
- Consejo: Se dan recomendaciones sobre qué hacer o aprender.
- Energía oculta: Algo que no se ve o no se sabe pero que influye.
- Tipos de Tiradas de tarot
Las tiradas dentro del tarot son importantes pues no hay una única forma de hacerlo. La narrativa que ofrecen las cartas es compleja y el “mapa” de interpretaciones es muy amplio en función de posiciones y tipo de tirada que se haya realizado.
Por ello, es importante conocer las tiradas que existen y lo que nos pueden ofrecer cada una de ellas:
Tirada a una carta
Es un tipo de tirada sencilla y directa, se elige como método rápido y es ideal para preguntas sencillas o para tener una visión para el día o lo que se pregunta de forma expresa.
Al no haber cartas adicionales la profundidad de la interpretación es más limitada aunque hay que tener en cuenta que es una tirada para obtener consejos en el día a día.
Tirada a tres cartas
Ofrece una mayor variedad que la tirada a una sola carta, tiene una dimensión que abarca el pasado, el presente y el futuro y se pueden abordar todo tipo de cuestiones o consejos para situaciones en la que la persona se encuentra.
Las tres cartas dan suficiente información para saber aquello que el consultante cuestiona. Es un tipo de lectura sencilla y breve con dimensión en los tres periodos del tiempo.
La carta de la izquierda será el pasado, le presente quedará en el centro y el futuro quedará siempre a la derecha.
Tarot Si o No
Ideal para saber de forma precisa, afirmativa o negativamente, una respuesta. Si se hace a una sola carta, en función de esta, se sabrá si es positiva o negativa.
Las cartas como El Sol, El Mundo o El Mago son un Sí. La Torre, El Diablo serían un No. El resto de las cartas se consideran neutras o ambiguas.
Hay una forma con tres cartas en las que si la mayoría son positivas se considerará un Si, si son en su mayoría negativas será un No, en caso de equilibro se considera que la situación es ambigua y depende de otros factores.
También puede ser que una carta indique, por si posición, si es un Sí o un No, donde al derecho será positivo e invertida será negativo.
Se recomienda no abusar de este tipo de tiradas pues el tarot no es una máquina perfecta de preguntas y respuestas, en ocasiones puede darse una situación confusa y contradictoria dentro de la misma tirada o en varias sucesivas.
Cruz Simple
Se realiza a cuatro cartas, es considerada una tirada simple pero muy completa. La disposición de las cartas es en cruz y en función de estas podemos saber la situación en la que se encuentra una persona o un problema al que se enfrenta.
Normalmente es indica el problema, obstáculo, consejo y resultado. Es recomendable usar sólo, en este tipo de tirada, los arcanos mayores.
Tirada en V
Se realiza con cinco cartas que toman una disposición en V sobre el tapete. La carta 1 y la 5 serán los extremos de la V, la 2 y la 4 la parte central y la 3 será la base de la V.
La carta 1 representa el pasado o la raíz de una situación en la que se está hablando de lo que llevado a la persona a la situación actual.
La carta 2 será el presente y la situación actual en la que se encuentra.
La carta 3 es el centro de la consulta y nos revelará lo esencial del problema y el consejo a seguir o la verdad oculta.
La carta 4 es el futuro a corto plazo y la carta 6 nos habla de la resolución más probable si se sigue el camino que se lleva, puede indicar una advertencia.
Es una tirada ideal para saber el camino a tomar y la evolución que se ha tenido o que se tendrá.
Tirada de la Cruz Celta
Se realiza a diez cartas y es un patrón muy completo. Se realiza una tirada en la que en la parte derecha quedarán cuatro cartas colocadas una bajo la otra, junto a ella, de forma central una carta y a su izquierda tres cartas colocadas en columna.
Sobre la carta central de estas tres habrá una carta atravesada formando una cruz, finalmente a la izquierda de este grupo de tres/cuatro cartas se colocarán una completando las diez de la tirada.
Tirada en Herradura
Se emplea como patrón de lectura siete cartas y es ideal para saber una situación o tener una visión general de una situación.
Las cartas del tarot de esta tirada representan el pasado, el presenta, las influencias que se encuentran ocultas, los obstáculos que hay en el camino, las actitudes externas, los consejos y, finalmente, el resultado que puede darse.
Tirada del Destino
Utiliza nueve cartas para realizar la misma y es un tipo de lectura clásica dentro del tarot. Es una tirada versátil que lo abarca todo, desde situaciones delicadas, al trabajo, el amor o decisiones que son importantes.
Este tipo de tirada muestra el camino de la vida y sus posibles cambios. Se realiza siguiendo un patrón de tres filas y tres columnas. La primera fila es la causa del tema y la situación reciente que desencadena todo en el pasado, son las experiencias y el aprendizaje.
La segunda fila es el presente y es cómo está la persona en este momento, como está la situación. Igualmente son los obstáculos y los factores que hay a favor o en contra así como la clave que define el momento en el presente.
La tercera fila es el futuro cercano que está a corto plazo, lo que va a influir en el mismo y el resultado probable o desenlace.
Tirada Astrológica

Se realiza con doce cartas donde se representa las casas astrológicas y su impacto en la vida. Es una de las más utilizadas y se da una visión general de aquello que consulta la persona.
La disposición que se da a las cartas de una especie de rombo colocando una carta por casa astrológica. Cada casa dará detalles de la energía que fluye y que tiene una relación con el consultante.
La interpretación de las cartas será como una rueda zodiacal donde cada carta simboliza un mes y el proceso que se despliega en el tiempo. Implica una enseñanza, un aprendizaje e, incluso, que la persona priorice.
En esta tirada se utilizan solo los arcanos mayores quedando la carta primera en la cúspide y la segunda a su izquierda, la tercera a la izquierda de la segunda y así hasta hacer un círculo donde la carta primera, la cuarta, la séptima y la décima serán los vértices.
Tirada del Árbol de la Vida

Se usan diez cartas y es muy conocida. La estructura de la tirada se basa en el Árbol de la Vida de la Cábala y emplea esas cartas más una adicional (la 11).
La representación de las cartas es el llamado Sefirot o emanaciones.
Tirada de la Pirámide

Se realiza con nueve cartas del tarot más una que es la clave o guía colocadas en forma piramidal y cada una de ellas nos puede ayudar a analizar la situación que tiene una persona, desde la base de esta que sería la raíz del problema hasta el resultado final.
Tirada del Mándala

Utiliza trece cartas dispuestas en una formación circular o mándala con una carta central.
Cada posición de las cartas será un aspecto esencial en la vida de la persona y su interpretación es:
La carta central es la esencia actual en la vida del consultante. Cartas 2 a la 5 son los cuatro elementos esenciales (aire, agua, fuego y tierra), así como los cuatro planos (espiritual, mental, emocional y físico). De la carta 6 a la 9 es la influencia que es externa, de personas o situaciones que afectan. De la carta 10 a la 13 es el futuro próximo y las posibilidades que se abren a la persona.
Tarot y Espiritualidad
Uso del tarot para el crecimiento personal
El tarot no es solamente un tipo de herramienta predictiva, el mucho más que eso, pues nos lleva a conocer el proceso interno de la persona y la acerca al crecimiento personal.
Se utiliza como un recurso de autoconocimiento, de empoderamiento, así como de reflexión. Hay que tener en cuenta que en lugar de consultar sobre lo que va a pasar se puede preguntar “¿qué puedo aprender de esta situación?” o “¿qué necesito trabajar dentro de mí?”.
El Tarot, según estas creencias, permite observar lo que son patrones de pensamiento, de emociones y verlas reflejadas en el simbolismo de las cartas.
El tarot puede ayudar a la reflexión diaria o a encontrar el propósito en la vida, incluso con las fortalezas ocultas y a conectar con la parte más profunda del ser.
Tarot evolutivo vs. Tarot predictivo
Hay una clara diferenciación entre el tarot predictivo y el tarot evolutivo.
El tarot predictivo busca el poder anticipar los que son acontecimientos futuros y está enfocado al destino o a las circunstancias que afectan en el mismo. Responde a preguntas simples como “¿Ascenderé en el trabajo?”, “¿Volveré con mi ex?” y es más lineal pues está en la secuencia pasado-presente-futuro.
El tarot evolutivo trata de entender el momento en el que se encuentra la persona y las lecciones que da, es un camino interior y orientado al crecimiento personal. Es aquel que ayuda en preguntas como “¿Qué puedo aprender en esta situación?” y es más cíclico y profundo.
El tarot evolutivo tiene la base que no hay un futuro fijo, sino que hay potencialidades que están en función de cómo actuemos en el momento presente. No trata de adivinar sino de invitar a la persona a ser el que rija la realidad y transforme sus creencias.
Uso del tarot en la terapia y el coaching
El tarot también se ha sabido ganar un sitio como herramienta terapéutica y de coaching no concediendo tanto valor a lo que es un método predictivo o de carácter esotérico, sino a una vía creativa para activar la reflexión y el diálogo con nuestro interior.
Serviría para desbloquear pensamientos, así como emociones y que el consultante proyecte aquellos que son sus miedos y entre en una fase de descubrimiento personal, de la situación y sus deseos.
Relación con el inconsciente y el arquetipo junguiano

Carl Gustav Jung
Fue Carl Gustav Jung, el eminente psicólogo, el que trabajó con patrones con la herramienta del tarot. Postulaba por el inconsciente colectivo con un fondo simbólico cargado de patrones –que llamó arquetipos- ancestrales en el cual había un catálogo visual en cada arcano.
Al observar la carta se proyectaban significados y emociones y permitía conocer los elementos reprimidos u ocultos. Jung reconoció en los arcanos del tarot imágenes arquetípicas del inconsciente colectivo.
En 1933 señaló que “el conjunto de imágenes de las cartas del Tarot parece derivar de los arquetipos de transformación”, comparando la secuencia del tarot con el I Ching como método intuitivo para “entender el flujo de la vida”.
El tarot es un camino a la integración en las diferentes partes del ser, es un viaje al interior y al proceso de evolución psicológica y espiritual. Casa naipe tiene un polo positivo y otro negativo donde se refleja la dualidad del inconsciente, lo positivo y lo negativo, lo masculino y lo femenino, la vida y la muerte, casi todo tiene una dualidad en la vida.
Tarot y Otras Disciplinas Esotéricas
Relación del tarot con la astrología
Hay una conexión entre el tarot o Cartomancia y la astrología, pues ambas tratan de comprender mejor el futuro de la persona, el destino, así como las energías que fluyen o lo que nos indican los símbolos.
Hay una correspondencia entre los 22 arcanos mayores y las asociaciones de la astrología en cuanto a signos, casas astrológica o planetas. En una lectura combinada se complementan y se entienden mejor los ciclos personales.
Tarot y astrología estudian cómo influye todo en el presente de una persona y como los tránsitos, bien de los planetas o de las cartas, pueden llevar a determinar las situaciones de las personas ante una duda, problema, relación o interés.
Tarot y numerología
Dentro del tarot hay una numeración y cada número tiene un significado esotérico, el 1 (El Mago) es el inicio, la potencialidad, el poder creador. El 7 (El Carro) es la búsqueda espiritual, los desafío y la Sabiduría. El 9 (El Ermitaño) es el ciclo que se cierra pero también la iluminación o la introspección.
Si se conoce el significado de cada carta y las pautas de su numerología se accedería a un conocimiento superior. Además, se puede determinar el “Arcano Personal” sabiendo el número asociado a la persona en función de la fecha de su nacimiento y conectándolo a uno de los arcanos mayores.
Tarot y la Cábala
En las escuelas esotéricas occidentales se estableció una relación entre el tarot y la Cábala donde los 22 Caminos del Árbol de la Vida conectan con el sephirot (esferas) y cada uno de ellos está asociado a un arcano mayor. Así las cartas son una especie de llave espiritual, una herramienta que enlaza ambos mundos.
Igualmente cada letra hebrea está ligada a un arcano mayor que a su vez le da un mayor poder esotérico.
Consejos para Aprender a Leer el Tarot
Cuando se inicia el camino en el aprendizaje del tarot es muy importante tener unos factores en cuenta que pueden favorecer la asimilación de conceptos y potenciar la intuición de la persona. Por ello es importante conocer:
Cómo elegir tu primera baraja
El primer mazo de cartas que se elige es especial y debes elegir la misma en función de lo que te inspire o te atraiga en ese momento, si la baraja no te dice nada no la cojas, no conectarás con ella.
Es buena idea comenzar por una baraja con un simbolismo claro, como la Ride-Waite, donde es fácil de estudiar y desarrollar la tirada. Siempre que se realice la misma debes escuchar tu intuición, lo que te dice más allá del significado que tienen. Escucha tu voz interior.
Elige una baraja que sea cómoda de coger, ni cartas muy grandes ni texturas que sean poco cómodas.
Métodos de estudio y práctica
El tarot no es memorizar todos los significados que tienen las cartas, sino conocerlos, familiarizarte con ellas, sacar una al día y ver que te sugiere, interpretarlas orientándolas a emociones y decisiones.
Estudiar el simbolismo de las cartas en función de numerología, astrología o psicología enriquecerá de forma notable la interpretación de estas.
Las tiradas iniciales deben ser sencillas, como puede ser la de tres cartas, ya que es mejor que comenzar por tiradas complejas como la lectura de la tirada del Árbol de la Vida o la Cruz Celta.
Ética y Responsabilidad en el Uso del Tarot
El uso del tarot es una forma de conexión o de herramienta que puede impactar mucho en las personas, por ello se tiene una enorme responsabilidad cuando se hace una lectura. No se trata simplemente de “echar las cartas”, si no de saber escuchar la intuición y orientar a la persona, saber acompañarla.
La ética dentro de tarot invita a no crear una dependencia en torno al mismo, no manipular ni jugar con las emociones de las personas, o los miedos, que se atreven a consultar. Se trata de ser honesto/a y que se manifieste lo que dicen las cartas, con sus errores y sus aciertos.
Límites del tarot en la adivinación
Hay que tener en cuenta que el tarot no se trata de ninguna forma mágica de acceder al futuro con una gran exactitud, no es eso, se trata más bien de una creencia que no garantiza aciertos infalibles. La cartomancia no es infalible, como no lo es ningún arte adivinatorio.
Nunca debe usarse para intentar invadir la privacidad de las personas y, por supuesto, no sustituye la ayuda médica, legal o psicológica que se pueda tener. Es una orientación que ofrece ventanas a diferentes alternativas y una forma de autoconocimiento.
Cómo hacer lecturas responsables
Cuando se hace una lectura debe ser ética y responsable dejando claro que lo que el tarot indica no es ninguna sentencia.
No se debe generar miedo, temor, ni ser sensacionalista. Por ello, hay que saber decir “no puedo responderte a esa pregunta” si es inapropiada, no es ética o es invasiva.
El tarot como guía, no como sentencia
El tarot no es una forma de dictamen rígido e inflexible, es una brújula que sirve para orientarnos en un futuro que es cambiante y lleno de posibilidades.
Es un espejo simbólico que no hace más que reflejar tendencias, energías y las posibilidades que se pueden abrir entendiendo que esto es sólo una creencia que carece de evidencias reales que indiquen su veracidad.
¿El tarot predice el futuro?
La respuesta es negativa. El tarot indica siempre las tendencias y las posibilidades que hay en función del presente de la persona, pero no es un elemento que “vea” de forma fija el futuro. Las decisiones de la persona influyen, su libre albedrío, así como el contexto que rodea a cada uno.
Referencias Bibliográficas
- Nichols, S. (2012). Jung y el Tarot: Un viaje arquetípico. Barcelona: Kairós.
- Jung, C. G. (1980). Civilization in Transition (Obra completa de Jung, Vol. 10). Princeton: Princeton Univ. Press.
- Kaplan, S. (1990). The Encyclopedia of Tarot (Vol. I–IV). New York: U.S. Games.
- Banca, G. (2018). Brujería y adivinación en la Europa premoderna. Madrid: Akal.
- Decker, R., & Dummett, M. (2013). The History of the Occult Tarot (1870-1970). London: Duckworth.
- Papus (Encausse, G.) (1909). El Tarot de los Bohemios. París/Madrid: Kier (trad. castellana).
- Greer, M. K. (1984). Tarot for Your Self: A Workshop for Personal Transformation. Nueva York: Weiser.
- Court de Gébelin, A. (1781). Le Monde Primitif, analysé et comparé avec le monde moderne (Vol. 8). Paris: Chez l'auteur.
- Decker, R., Depaulis, T., & Dummett, M. (2002). A Wicked Pack of Cards: The Origins of the Occult Tarot. London: Duckworth.
- Dummett, M. (1996). The Game of Tarot: From Ferrara to Salt Lake City. London: Duckworth.
- Huson, P. (2004). Mystical Origins of the Tarot: From Ancient Roots to Modern Usage. Rochester: Destiny Books.
- Kaplan, S. (1978). The Encyclopedia of Tarot: Volume I. New York: U.S. Games Systems.
- Lévi, E. (1861). Dogme et Rituel de la Haute Magie. Paris: Germer Baillière.
- Place, R. (2005). The Tarot: History, Symbolism, and Divination. New York: TarcherPerigee.
- Waite, A. E. (1910). The Pictorial Key to the Tarot. London: Rider & Co.
- Jodorowsky, Alejandro. (2004). La vía del Tarot. México: Random House Mondadori.
- Wikipedia Tarot
- The Metropolitan Museum of Art. New York.
- Pinacoteca di Brera. Milán.
- The Radical, 600-Year Evolution of Tarot Card Art | Artsy
- Carl Gustav Jung. Wikipedia.